Administración de Redes
La administración de una red engloba múltiples disciplinas diferentes, como pueden ser la gestión de todos los recursos disponibles, la seguridad, etc.
Una administración eficaz puede llevarse a cabo más fácilmente usando un modelo de ciclo de vida, como el PDIOO visto anteriormente. Ahora habrá que analizar cómo hacerlo y cómo tener todo organizado para realizar la gestión de forma adecuada.
Hay que recordar que la administración de la red puede ser llevada por la propia empresa, o puede estar contratada con una empresa externa. Es el caso en el que se hablará de proveedores de servicio y clientes.
Resumen:
A la hora de administrar una red se tiene que tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas. Se necesita un NOC responsabilizado y concienciado, hay que monitorizar la red para tenerla controlada, poner atención especial a los cambios, cuidar la seguridad y mantener registros con las incidencias que se produzcan.
Para gestionar la red se puede escoger el modelo ITIL. Este modelo subdivide la gestión en cinco tipos de actuaciones:
- La gestión de configuración controlará las configuraciones de los equipos, manteniendo un seguimiento sobre cómo se relacionan y tomando como referencia la base de datos [def]CMDB[/def].
- La gestión de disponibilidad se encargará de que lo que ofrece la red esté al alcance y funcionando para los usuarios de la misma, debiendo respetar los acuerdos de disponibilidad establecidos.
- La gestión de capacidad se responsabilizará de que los recursos de la red sean suficientes y estén bien utilizados.
- La gestión de seguridad analizará riesgos y reducirá vulnerabilidades. Descansa sobre los pilares de la confidencialidad, integridad y disponibilidad. Se pueden usar las recomendaciones de la normativa 27002. Hay programas específicos para mantener la seguridad como los IDS/IPS, cortafuegos y antivirus.
- La gestión de incidencias está para arreglar averías y dar respuesta a los usuarios cuando surgen problemas. Todo se almacenará en la base de datos de conocimiento (KDB) para ayudar en los problemas del futuro. Todo se llevará desde el NOC, donde reside el Help Desk. Aquí se controla y supervisan todas las actividades de la red.