Análisis de tipologías y características de los procedimientos de implantación de redes
Existen diferentes tipologías en las cuales se puede clasificar una red teniendo en cuenta su extensión, medios, tecnología aplicada, topología, etc.
Extensión
Dependiendo del alcance hay que señalar las siguientes:
- WAN (red de área extensa) Wide Area NetWork. Son redes distribuidas a nivel mundial. Suelen implantarlas empresas multinacionales o entidades con presencia en todo el mundo, como bancos, empresas de comunicaciones, químicas, etc.
- MAN (red de área metropolitana) Metropolitan Area NetWork. Suelen implantarse en entidades con varias sedes dentro de la misma ciudad. Su extensión rara vez supera los 10 o 15 kilómetros.
- LAN (red de área local) Local Area Network. Su extensión no suele pasar del kilómetro. Se trata de redes pequeñas en oficinas, empresas familiares, etc.
Topología
La topología de una red es la forma en la que están conectados físicamente cada uno de los nodos de la red. Dependiendo de los elementos utilizados y de la tecnología aplicada se pueden dar distintos escenarios.
A continuación, se muestra un gráfico que recoge las topologías más habituales. Se ha de observar que algunas son la combinación de varias de ellas.
Diferentes topologías de redes
Actualmente, la topología en bus o Ethernet compartida es utilizada en menor medida. Se consigue al converger en un concentrador o hub. La topología de tipo bus se utiliza mayoritariamente en instalaciones verticales o troncales. Entre sus características, destaca el hecho de que los paquetes de Información son escuchados por todos los dispositivos conectados al bus y que el ancho de banda disponible es compartido por todos los dispositivos.
La distribución más utilizada en instalaciones horizontales es la topología en estrella, o Ethernet conmutada, que se consigue al intercalar como elemento convergente un conmutador o switch. Consigue un aumento considerable de velocidad al utilizar en cada transmisión el ancho de banda disponible en su totalidad y reduce considerablemente el tráfico de datos innecesarios en la red.
La distribución en anillo, la más antigua de todas, no suele utilizarse. La Información viaja en un solo sentido, pasando por todos los miembros de la red hasta llegar a su destino. La principal desventaja es que si falla un componente de la red, todo el sistema se ve comprometido.
Recordemos! Arpanet se creó en EEUU con una topología en malla, para conseguir la descentralización en el lanzamiento de misiles en caso de destrucción de los centros de operación de mando en el hipotético caso de guerra nuclear.
La tecnología más extendida en el campo de las redes locales es la denominada Ethernet, y básicamente consiste en que todos los ordenadores están conectados entre sí utilizando el mismo medio de transmisión.
Existen diferentes variantes de Ethernet atendiendo a su velocidad de transmisión y al medio de transmisión utilizado. La unidad de medida utilizada es el Int por segundo. Habitualmente se habla de Mbs (106) o megabits por segundo Mb/s (un millón de bits por segundo):
- Ethernet, según estándar IEEE 802.3i IEEE 802.3j para una velocidad de 10 Mb/s.
- Fast Ethernet, según estándar IEEE 802.3u IEEE 802.3y para una velocidad de 100 Mb/s.
- Gigabit Ethernet, según estándar IEEE 802.3z IEEE 802.3ab para velocidades de 1 Gbit/s.
- 10 Gigabit Ethernet, según estándar IEEE 802.3ae IEEE 802.3ak IEEE 802.3an.
Tecnología | Velocidad de transmisión | Tipo de cable | Distancia
máxima |
Topología |
10Base2 | 10 Mbit/s | Coaxial | 185 m | Bus (conector T) |
lOBaseT | 10 Mbit/s | Par trenzado | 100 m | Estrella (hub o switch) |
lOBaseF | 10 Mbit/s | Fibra óptica | 2000 m | Estrella (hub o switch) |
100BaseT4 | 100 Mbit/s | Par trenzado (categoría 3UTP) | 100 m | Estrella. Half dúplex (hub) yfull dúplex (switch) |
lOOBaseTX | 100 Mbit/s | Par trenzado (categoría 5UTP) | 100 m | Estrella. Half dúplex (hub) yfull dúplex (switch) |
lOOBaseFX | 100 Mbit/s | Fibra óptica | 2000 m | No permite el uso de hubs |
lOOOBaseT | 1000 Mbit/s | 4 pares trenzado (categoría 5e o 6UTP) | 100 m | Estrella. Full dúplex (switch) |
lOOOBaseSX | 1000 Mbit/s | Fibra óptica (multimodo) | 550 m | Estrella. Full dúplex (switch) |
lOOOBaseLX | 1000 Mbit/s | Fibra óptica (monomodo) | 5000 m | Estrella. Full dúplex (switch) |
Cuadro resumen de tecnología Ethernet
Transferencia de datos
Para que exista una verdadera comunicación ha de haber circulación de datos, que viajen en un sentido u otro del canal de comunicación. Atendiendo al sentido de transmisión de datos y a la simultaneidad destacan:
- Red de transmisión simple. Los datos viajan en un solo sentido. Un ejemplo típico es el caso de la fibra óptica.
- Red de transmisión half-duplex. Los datos pueden enviarse en los dos sentidos pero solo en un sentido a la vez. Similar al funcionamiento de los walkie-talkie.
- Red de transmisión full-duplex. Transmisión completa. Los datos pueden viajar en los dos sentidos a la vez.
Medio de transmisión
Determina el soporte utilizado en la transmisión de datos. Básicamente pueden distinguirse dos medios de transmisión para una red de datos:
- Red cableada. Utiliza medios de transporte físicos para la interconexión de terminales. Son medios seguros y rápidos.
- Red inalámbrica. Se emplean bandas de radiofrecuencia como medio de transporte en la comunicación. No precisan de instalación de cableado, no son tan rápidas como las cableadas y pueden ser objetivo de ataques por interferencias provocadas a conciencia.
Como parte de la red cableada, también denominados medios de transmisión guiados, suele utilizarse cable coaxial, cable de par trenzado o fibra óptica.
En redes inalámbricas, o medios de transmisión no guiados, se utilizan señales microondas, infrarrojos o transmisión vía satélite, entre otras.