Las redes de comunicaciones y, en concreto, las redes informáticas están sometidas a un continuo reto por mantenerse vivas. El concepto de vida se refiere en este caso, evidentemente, al tiempo en que la red presta el servicio que se le requiere, es decir, el tiempo durante el cual la red es útil.
Se habla de ciclo de vida porque se trata de un proceso continuo, en el que se empieza con el diseño de una determinada red y se vuelve al principio al cabo de un tiempo, durante el cual se ha estado probando constantemente el rendimiento. Al cabo de ese tiempo puede que se tenga que diseñar una nueva red ante el avance de las nuevas tecnologías, o bien baste con realizar pequeños cambios para adaptar la red a los nuevos desafíos.
Resumen:
El modelo PDIOO sirve para que al instalar una red, o cuando se analizan sus posibilidades futuras, se establezca algún criterio de actuación. La constante evolución tecnológica obliga a las empresas a mantenerse incesantemente al día.
Puede ser que se comience de cero o que se parta desde una red en producción. Con este modelo se siguen ciertas etapas:
- Preparar: con sus requisitos.
- Diseñar: buscando soluciones viables.
- Implantar: la mejor opción encontrada.
- Operar: probando la solución encontrada.
- Optimizar: mejorando la red continuamente.
Los requisitos en la preparación de la red identifican las limitaciones y necesidades que se han de cubrir.
En el diseño se hacen los planos, tanto físicos como lógicos, que acompañados de toda Clase de esquemas perfilan cómo será la red.
Durante la implantación es posible que surjan problemas con los que no se había contado, pudiendo tener que rediseñarse, pero la red acabará siendo una realidad.
Hay que poner la red a prueba, en operación y monitorizar su comportamiento. Es la fase de “Operar”. Todavía puede que se tenga que volver atrás.
No se renuncia a mejorar. En la fase “Optimizar” se comprueba la monitorización realizada y se arregla lo que se necesite.
Es necesario documentarlo todo. Se piensa en el mantenimiento, en cómo facilitarlo y mejorarlo.
Al final se toma la decisión de sustituir toda o parte de la red (sería la fase “Retirar”) conforme los avances tecnológicos se vayan imponiendo. Así, la rueda del ciclo de vida de la red sigue girando.
Relacionado