Configuración de parámetros de RED
Los elementos de configuración relacionados con TCP/IP que se tendrán que configurar son los siguientes:
- Dirección IP. Dirección IP asignada al equipo.
- Máscara de subred. Máscara de subred asignada al equipo.
- Puerta de enlace. Este parámetro se utiliza para indicar la dirección IP del Router donde el equipo deberá dirigir los datagramas que deban enviarse fuera de la red (por ejemplo, a internet).
- Servidores DNS. Este parámetro se utiliza para indicar las direcciones IP de los servidores DNS que se encargan de proporcionar las direcciones IP a partir de los nombres de dominio utilizados en la mayor parte de los servicios de internet.
Actualmente existen dos métodos para establecer los parámetros de red en un equipo:
Configuración manual. Si se utiliza esta opción, el usuario del equipo o un técnico de administración debe especificar manualmente el valor de dichos parámetros. Esto requiere tener conocimientos sobre el direccionamiento utilizado en la red local para saber qué dirección IP se puede utilizar, si existen subredes en dicha red para establecer el valor adecuado de máscara de subred y cuál es la puerta de enlace del Router de la red.
Configuración automática. Este método es el que está configurado por defecto en la mayor parte de los equipos. En este caso no es necesario configurar ningún parámetro de red en el equipo, ya que se utiliza un Procedimiento para obtener los parámetros de red de forma automática. Para ello se utiliza un Protocolo llamado DHCP y es imprescindible que en la red exista lo que se conoce como un servidor DHCP que sea el que proporciona al resto de equipos los parámetros de configuración adecuados.
Actualmente el uso de servidores DHCP está muy extendido. La mayoría de los ISP utilizan un servidor DHCP para asignar las direcciones públicas a sus clientes. Y la mayor parte de los routers actuales también implementan un servidor DHCP para la asignación de direcciones privadas en una red de área local. Los sistemas operativos de tipo servidor como Windows 2003/2008 Server o Linux incluyen también servidores DHCP. También es habitual que los puntos de acceso inalámbrico incluyan el servicio DHCP.
Asignación Atumática de Parámetro IP: Servicio DHCP
DHCP (Dynamic Host configuration Protocol, Protocolo de configuración dinámica de estación) es un Protocolo cliente-servidor utilizado en redes TCP/IP para proporcionar la configuración de los parámetros de red a un equipo, es decir, una dirección IP, una máscara de red, la dirección IP de la puerta de enlace y la dirección IP de un servidor DNS.
Para utilizar este servicio debe existir un equipo que funcione como servidor DHCP y en el que se configuran los parámetros de red que se proporcionarán a todos los equipos que lo soliciten, que se consideran clientes del servicio.
DHCP utiliza el Protocolo UDP en el nivel de transporte. El servidor lleva a cabo sus comunicaciones por el puerto 67 y los clientes utilizan el puerto 68. Para solicitar una configuración de red a un servidor DHCP se envía una solicitud utilizando la dirección IP de Broadcast genérica 255.255.255.255 o la dirección de Broadcast de la subred.
La asignación de los parámetros de red es dinámica. Esto implica que las asignaciones son temporales, es decir, se asigna un tiempo de validez y transcurrido el mismo se deben renegociar los parámetros de red.
OJO! En la mayor parte de las ocasiones no se utiliza un equipo exclusivamente como servidor DCHP. En redes profesionales suele ser un equipo que proporciona servicios de red entre los que se encuentra el servicio DHCP. En pequeñas redes se suele utilizar el servidor DHCP incluido en la mayor parte de los routers proporcionados por el proveedor de conexión a Internet. La mayor parte de los puntos de acceso inalámbricos también implementan un servidor DHCP.
Obtención de Direcciones IP de Dominios: Servicio DNS
DNS (Domain Name system, sistema de nombres de dominio) es el Protocolo utilizado para poder asociar a una dirección IP un nombre. DNS utiliza el modelo cliente-servidor. Dichos nombres, conocidos como nombres de dominio, se almacenan, junto con sus direcciones IP, en una base de datos jerárquica y distribuida.
La asignación de un nombre de dominio es el método utilizado para asociar un nombre a un recurso dentro de internet. Un nombre de dominio está formado por una sucesión de nombres (dominios) separados por puntos y siguiendo una determinada jerarquía. El dominio de nivel superior (también conocido como TLD (top Level Domain) es el que aparece en última posición. Por ejemplo, para el nombre www.redestelematicas.es, el domino de nivel superior es ‘es’.
Los dominios de nivel superior más frecuentes son ‘com’, ‘org’, ‘edu’, ‘net’ o los nombres de dominios asignados por países, como ‘es’ para España, ‘ar’ para Argentina, ‘br’ para Brasil, ‘de’ para Alemania, ‘nl’ para Holanda…
Muchos servicios del nivel de aplicación utilizan nombres para referirse a equipos, sin embargo, para llevar a cabo una comunicación con ese equipo es necesario conocer su dirección IP. Para ello se genera una petición DNS que se envía a un servidor DNS. la Información que se mantiene en el sistema DNS es distribuida, y si dicho servidor no es capaz de resolver la petición, puede redirigirla a otro servidor. Los servidores que gestionan los dominios de nivel superior o TLD se conocen como root servers, que se pueden considerar como los nodos primarios del sistema DNS.
El envío de la Información DNS, tanto de las peticiones como de las respuestas, se lleva a través del puerto 53 y se utiliza tanto UDP como TCP.
Configuración de Parámetro IP en Windows
El acceso a la configuracióin de los parámetros de red en Windows, “Panel de Control” -> “Conexiones de Red”. En esta ventana aparecerán todas las interfaces de red existentes en el equipo. Cada una de ellas tendrá su propia configuración de red. Para acceder a la configuración de red se selecciona la opción “Propiedades”.
En la ventana de propiedades aparece una lista de protocolos y servicios de red asociados a la interfaz y uno de ellos será “Protocolo Internet TCP/IP”. Hay que seleccionar esta opción.
En la ventana de configuración de la figura se puede seleccionar la opción Obtener una dirección IP automáticamente y Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente para seleccionar el modo automático. o seleccionar las opciones “Usar la siguiente dirección IP” y “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS” para seleccionar el modo manual. En este último caso habrá que introducir los valores adecuados en los campos Dirección IP, Máscara de subred, Puerta de enlace predeterminada, servidor DNS preferido y servidor DNS alternativo.
OJO! Puede aparecer una interfaz de red llamada Conexión 1394. Esta interfaz de red se utiliza para proporcionar conectividad IP a dispositivos que utilicen el estándar IEEE 1394 (también conocido como Firewire). Este estándar se utiliza en dispositivos digitales tales como cámaras de vídeo. La aparición de esta interfaz en la ventana de conexión de red depende de la implementación del bus IEEE 1394 en la placa base del equipo.
Utilizando el botón Opciones avanzadas se puede configurar más de una dirección IP y más de una puerta de enlace para una determinada interfaz de red.
La configuración de los parámetros de red en equipos con Windows 7 se lleva a cabo desde la ventana de Centro de redes y recursos compartidos, a la que se puede acceder desde el menú de Propiedades en la opción de Red del menú principal de Windows 7, o bien desde el Panel de control, seleccionando la opción Redes e Internet.
Recuerda!
- Para que el modo de configuración automática funcione, debe haber en la red local un servidor DHCP en funcionamiento.
- Los routers proporcionados por los proveedores de conexión a Internet incluyen un servidor DHCP integrado en el propio Router y que suele estar activado por defecto. Por ello, en este tipo de redes funciona por defecto el modo de configuración automática.
- Podemos encontrar servidores DHCP en sistemas Windows 2003/2008 Server, en sistemas servidores bajo Linux, en routers y en puntos de acceso inalámbricos.
Parámetro IP en Ubuntu
Ubuntu es sin duda una de las distribuciones de linux más utilizadas en la actualidad. Por ello se utilizará como distribución de referencia. la configuración de red utilizando la versión 11.10 de Ubuntu se puede realizar directamente desde la barra superior, desplegando el icono de red.
Desde este menú se puede activar o desactivar la red y se puede acceder a los parámetros de configuración desde la opción Editar conexiones.
Tradicionalmente linux, y por extensión Ubuntu, ha permitido la configuración de los parámetros de red editando los archivos de configuración correspondientes. Sin embargo, en las últimas versiones de Ubuntu Desktop se aconseja la configuración de red siempre desde el modo gráfico. La versión Ubuntu Server sí mantiene la posibilidad de configurar la red editando directamente los archivos de configuración.
Configuración del Firewall
En este apartado se tratarán aspectos de configuración de las funciones de firewall en equipos con Windows. Para acceder a las funciones del firewall en sistemas que utilicen Windows XP se accede al Panel de Control y se selecciona la herramienta Centro de seguridad.
También es posible acceder al firewall desde la ventana de Conexiones de red, lo cual no está recomendado.
Con el firewall activo no se permitirá el tráfico entrante de red a ningún puerto, salvo los especificados en la pestaña Excepciones.
En Windows 7 se puede acceder a las características y configuración del firewall desde la ventana de Centro de redes y recursos compartidos.