Criterios de identificación de los servicios a monitorizar
Lo mejor es monitorizar todos los servicios de red que se tengan implanta dos. Así no habrá detalle que se escape.
El problema surge cuando se tienen muchos dispositivos que controlar, y muchos servicios, no todos ellos indispensables. Habrá que diferenciar entre lo que es imprescindible y lo que no lo es.
Un criterio importante, si se ha realizado, es el compromiso alcanzado en los SLA (Service Level Agreement) de cada servicio. Normalmente estos compromisos se habrán logrado teniendo en cuenta los Procesos de monitorización. En cada SLA se fijarán los niveles mínimos de servicio, que afectarán a la disponibilidad y la capacidad de la red.
Recordemos! El SLA durante la etapa de planificación de la red impone compromisos a cada servicio. Esto va a marcar los requerimientos de monitorización.
Durante el proceso posterior al de Implantación se puede tomar como fuente de referencia, para establecer nuevos criterios de monitorización, el Help Desk, que podrá dar una idea de cuáles son los servicios más conflictivos o usados.
Cuando se inicia el proceso de implantación de un sistema de monitorización se debe empezar con pocas cosas, para luego Ir ampliándolo a medida que se comprueba el correcto funcionamiento del sistema.
Se deben distinguir entonces cuáles son los servicios fundamentales de la red, pues habrá que mantenerlos controlados desde el principio. Ello dependerá de la naturaleza de la empresa, del uso que hace de la red, etc.
Pero, en principio, se puede considerar como fundamental la monitorización de la página web de la empresa (es parte de la imagen hacia el exterior) con los servicios que tenga asociados (clientes, proveedores, que puedan hacerse pagos desde ella, etc.). Otro servicio puede ser el de correo electrónico, y ciertos servicios de seguridad irán asociados a los anteriores. Todo depende del ambiente de trabajo, la posibilidad de utilizar cuentas de correo externas si hay problemas (Gmail, Yahoo, etc.) alojamiento temporal en sistemas de Hosting, etc.
Pero si hay algo imprescindible en la red, es al ancho de banda. El uso y el rendimiento del ancho de banda es el criterio fundamental para la monitorización de la red. Cuando un servicio va mal, la primera causa que se esgrime suele ser el descenso del mismo. Su monitorización, si no es la causante, puede servir de exculpación.