Definición y objetivos de mantenimiento preventivo
El mantenimiento es toda actividad a partir de la cual es posible mantener, entre otros, un equipo o servicio de red para que funcione de modo correcto, o para que recupere su funcionamiento normal en caso de avería.
El mantenimiento preventivo se basa en que toda la infraestructura se conserva mediante la realización de revisiones y reparaciones planificadas que garantizan su buen funcionamiento y fiabilidad.
El propósito del mantenimiento preventivo es prever las fallas, manteniendo los sistemas, los equipos y las instalaciones en funcionamiento con niveles óptimos de Calidad.
Frente al mantenimiento correctivo (también llamado por rotura) que se basa en la reparación de elementos cuando estos ya han fallado, presenta las siguientes ventajas:
- Se detectan los fallos en su fase inicial, pudiendo corregirse en el momento más adecuado. Se reduce el tiempo de inactividad.
- Se consigue Información que ayuda a la determinación de las causas de las averías más comunes o repetitivas, mejorando el contenido de la base de datos de conocimiento de la empresa.
- Ayuda a definir los puntos más débiles de la instalación.
- Ayuda a definir los tiempos óptimos de operación de los elementos. Son los tiempos de vida útil, por encima de lo que pueda especificar el fabri cante, que siempre será una estimación más genérica.
- Confiabilidad, al conocer el estado de los equipos y sus condiciones de funcionamiento se está más seguro de su comportamiento.
- Resulta más económico al evitar paradas inesperadas y, en ocasiones, averías graves. Se reducen las necesidades de almacenar repuestos.
Importante! Los fabricantes suelen emplear términos para indicar la vida útil de sus productos. Para ello se basan en pruebas de laboratorio. Pero cada instalación puede tener sus propias peculiaridades que hagan un desgaste diferente al previsto en las condiciones de laboratorio. Esas condiciones de laboratorio suelen estar recogidas en la documentación.
Existen diversos tipos de mantenimiento preventivo:
- Mantenimiento programado: se hacen revisiones periódicas en base a algún concepto, como puede ser el número de horas de funcionamiento, el número de operaciones que un sistema lleva realizadas, etc.
- Mantenimiento predictivo: se determina el momento en el cual se deben efectuar las reparaciones por medio de la monitorización de los elementos, por ejemplo con el empleo de alarmas que avisan sobre determinadas variables que alcanzan un valor umbral predefinido.
- Mantenimiento por oportunidad: se aprovechan momentos de inactividad para hacer las reparaciones o actuaciones de mantenimiento necesarias.
- Mantenimiento por actualizaciones: se actualizan elementos para prevenir que se queden obsoletos. Los elementos de software se actualizan sobre la marcha, normalmente. Los de hardware se actualizan durante el mantenimiento por oportunidad. También se pueden programar para evitar impactos negativos en el rendimiento y se puede predecir cuándo será necesario.
Tipos de mantenimiento en redes informáticas