Desarrollo de un supuesto práctico convenientemente caracterizado mediante la documentación técnica que establezca las especificaciones necesarias en el que se…
En este supuesto práctico se van a desarrollar aspectos sobre una implantación de red Telemática caracterizado mediante la documentación técnica que establecerá las siguientes especificaciones del proyecto:
- Establecer las fases del proceso de implantación o mantenimiento.
- Descomponer cada fase en las distintas operaciones que la componen,
- Determinar los equipos y las instalaciones necesarios para el proceso.
- Calcular los tiempos de cada operación.
- Identificar y describir los puntos críticos del proceso.
- Representar las secuencias de tareas usando diagrama de Gantt y redes
- Determinar los recursos humanos y materiales.
- Realizar la estimación de costes.
Este supuesto práctico está basado en una infraestructura de red telemático para dar servicio en dos plantas de un colegio, una planta baja y una 1ª planta. En la planta baja se sitúan cinco aulas de enseñanza y el aula de secretarla mientras que en la primera planta se sitúan las dos aulas de informática para los alumnos y cinco despachos de profesores. La distribución necesaria es 1ª siguiente:
- Planta baja:
-1 armario Rack para ubicar los equipos en el cuarto de equipos
-5 aulas: dos tomas de usuario en cada aula
-Secretaría: cinco tomas de usuario.
- 1ª Planta:
-1 armario Rack para ubicar los equipos en el cuarto de equipos
-2 aulas de informática: 20 tomas en cada aula
-5 despachos: dos tomas por despacho.
La justificación contenida en la memoria indica que se desea instalar una red Telemática en el edificio del colegio (una planta baja y 1ª planta) dotándolo de la infraestructura de red necesaria.
El objeto del proyecto es realizar la implantación de red Telemática mediante la distribución del cableado, instalación y conexión de los equipos de red necesarios en base al cumplimiento de los requisitos exigidos y las normativas vigentes.
Se va a realizar la distribución del cableado horizontal en cada planta y la distribución vertical para la conexión entre plantas mediante canalización e instalando sistemas de protección y seguridad garantizando la compatibilidad de todos los equipos de red.
Con respecto a la red, se va a realizar un conexionado de los equipos que componen la red utilizando topología estrella. En este caso solo se tienen dos nodos, uno en la planta baja que se definirá como Nodo principal y otro en la 1ª planta. Se ha elegido la topología estrella para facilitar una posible ampliación del edificio en un futuro, de esta forma la topología estrella facilitaría la nueva ampliación con respecto a su instalación y conexión.
En cuanto al equipamiento se van a utilizar los equipos de distribución y acceso de voz y datos ubicados en los armarios Rack situados en el cuarto de equipos y con sistema de alimentación ininterrumpida. Se van a instalar el número de tomas de usuario correspondiente a cada espacio del colegio así como su etiquetado e identificación del cableado y de las tomas de usuario.
Se garantiza el mantenimiento de red una vez realizada la implantación y un servicio técnico las 24 horas en caso de Incidencia además de un plazo de ejecución del proyecto de 60 días como máximo.
A continuación se muestran los planos incluidos en la documentación donde se representa la distribución del colegio en cada planta:
Plano general del edificio y planos de la distribución para la Implantación de la red Telemática en el colegio para la 1ª y 2ª planta
La Información gráfica aportada por los planos permitirá establecer las medidas y las dimensiones de la red así como su distribución de cableado. Además, servirán para realizar los cálculos de materiales necesarios para la canalización del cableado, la longitud del cableado y las tomas de usuario necesarias en función de la Información que contienen dichos planos.
Establecimiento de las fases del proceso de implantación o mantenimiento
En esta apartado se van a establecer las distintas fases del proceso de implantación para una infraestructura de red Telemática. Estas fases del proceso están compuestas por la totalidad de las actividades que deben realizarse para la finalización del proyecto.
Fases del proceso de implantación
El proyecto de implantación de la red Telemática en el colegio se va a dividir en las cuatro fases que se muestran a continuación:
1. Recopilación de datos del proyecto: se recogerán los datos necesarios relacionados con el proyecto.
2. Diseño de la red Telemática: se diseñará la estructura y el cableado de la red Telemática.
3. Implantación de la red Telemática: se ejecutará la instalación de la red sobre el colegio.
4. Pruebas de la red: se realizarán las pruebas pertinentes sobre el funcionamiento e instalación de la red.
Estas cuatro fases del proyecto representadas en la memoria del proyecto, engloban todas las actividades necesarias para llevar a cabo la implantación de la red Telemática en el colegio. Cada una de estas fases está compuesta por una serie de actividades que componen el proyecto y que son las actividades establecidas y necesarias para cumplir el objetivo y el alcance del mismo.
Descomposición de cada una de las fases en las distintas operaciones que la componen
Como ya se ha comentado, cada una de las fases en las que se ha dividido el proyecto está compuesta por una serie de actividades que, en su conjunto y representadas en la memoria, definen todas las tareas necesarias para su ejecución y cumplimiento del objetivo marcado.
A continuación se muestra la descomposición de las tareas que componen cada fase establecida sobre el proyecto:
1. Recopilación de datos:
- Reunión con el cliente.
- Recopilación de Información y documentos sobre el proyecto.
2 Diseño de la red:
- Diseño de la estructura de red.
- Cableado vertical, horizontal, puesto de usuario y canalizaciones.
- Instalación de armarios
- Despliegue del cableado.
3 Implantación de la red
- Instalación de los equipos electrónicos de red.
- Conexionado de los equipos de red.
- Identificación y etiquetado del cableado y equipos.
- Configuración de la red.
- Certificado de instalación del cableado.
4 Pruebas:
- Pruebas de funcionamiento e instalación de la red.
- Documentación sobre la red.
De esta forma quedan definidas todas las fases del proyecto indicando la descomposición de las tareas que se van a llevar a cabo en la instalación de la red Telemática en el edificio del colegio.
Determinación de los equipos y las instalaciones necesarios para ejecutar el proceso
Para realizar y ejecutar el proceso de instalación de la red se deben definir los equipos de red necesarios para llevar a cabo la instalación así como los sistemas de protección de la red que se van a implantar y los elementos de cableado necesarios.
A continuación se muestra el listado de equipamiento necesario dividido en diferentes grupos como son los equipos de red, el equipamiento eléctrico, los equipos de protección y los elementos para llevar a cabo el cableado sobre el edificio.
Equipos:
- 2 armarios Rack (un armario principal y un armario secundario).
- Dispositivos de red:
-1 Router.
-2 switches de acceso y 2 switches de distribución, i 1 controlador wi-fi. i 1 equipo de punto de acceso.
Electrónica común:
-4 patch pannel.
-2 sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI)
Servidores:
-Servidores DNS, Proxy y Radius
Protección:
-1 equipo de ventilación monitorizado.
-1 dispositivo de monitorización ambiental (EMD).
Eléctrico:
-Protectores diferenciales y magnetotérmicos.
-2 regletas PDU de distribución eléctrica
-Cuadros eléctricos de distribución.
Cableado:
-Cableado vertical, horizontal y de puesto de usuario:
–Cable UTP par trenzado de categoría 6.
–Conectores RJ-45.
–Caja Jack RJ-45.
–Bandejas metálicas, canaletas PVC blancas, tuberías PVC y tubo de plástico flexible de color negro.
Cálculo de los tiempos de cada operación
Para cada una de las actividades de las que se compone el proyecto se va a realizar una estimación con respecto a los tiempos de ejecución necesarios para cada una de ellas. La estimación se realiza de forma lógica dependiendo del tiempo necesario que conlleva cada actividad, ya que hay actividades que necesitan un tiempo mayor para su ejecución.
Si fuese conveniente y necesario, se pueden utilizar datos de estimaciones referentes a otros proyectos similares o bien la consulta con un experto en gestión de proyecto telemático que proporcione la Información requerida para realizar una estimación de tiempos correcta.
A continuación se muestra una tabla con la estimación de tiempos realizadas para cada una de las fases y sus correspondientes tareas:
- Recopilación de datos (TOTAL = 3 días)
- Reunión con el cliente (1 día)
- Recopilación de Información y documentos sobre el proyecto (2 días)
- Diseño de la red (TOTAL = 3 días)
- Diseño de la estructura de red (3 días)
- Implantación de la red (TOTAL = 32 días)
- Instalación de armarios (3 días)
- Despliegue del cableado (15 días)
- Instalación de los equipos electrónicos de red (3 días)
- Conexionado de los equipos de red (3 días)
- Identificación y etiquetado del cableado y equipos (1 día)
- Configuración de la red (3 días)
- Certificado de instalación del cableado (4 días)
- Pruebas (TOTAL = 8 días)
- Pruebas de funcionamiento e instalación de la red (7 días)
- Documentación sobre la red (1 día)
Identificación y descripción de los puntos críticos del proceso
Durante la ejecución del proyecto se van a identificar tres puntos críticos considerados muy importantes para el correcto desarrollo de la ejecución. So van a establecer estos tres puntos críticos en función del tipo de importancia que tiene sobre el proyecto, ya que la correcta ejecución y definición de cada uno de estos puntos provocará el cumplimiento de los requisitos y los objetivos deseados sobre la implantación.
Primer punto crítico: recopilación de datos
El primer punto considerado crítico es el comienzo, ya que es la primera etapa del proyecto en la que se debe definir todo el alcance, los objetivos y los aspectos más importantes del proyecto. Esta definición es muy importante ya que toda la planificación y los aspectos relacionados con el proyecto girarán alrededor del objetivo planteado.
Para definir esta primera etapa se acordará una reunión con el cliente para que exponga todas sus necesidades y de esta manera realizar una correcta definición y planificación del proyecto.
En esta reunión se acordarán los plazos, los aspectos económicos, las necesidades y las características exigidas sobre el proyecto de implantación de red Telemática. A partir de la reunión se establecerá toda la planificación y la ejecución del proyecto en función de las necesidades del cliente. Además, se recopilará toda la Información necesaria de proyectos anteriores o bien con el asesoramiento de expertos que permitan aportar una oferta técnica o solución sobre los requisitos impuestos.
Segundo punto crítico: implantación de la red
Este segundo punto crítico se debe marcar una vez realizada la certificación de la instalación del cableado realizado para la red. Este certificado permite comprobar que la finalización del cableado se ha llevado a cabo de forma correcta, siendo esta una de las partes básicas y más importantes del proyecto de implantación.
Por tanto, debe marcarse este plazo de finalización de la actividad como muy importante de cara a comprobar el correcto proceso de ejecución durante el seguimiento del proyecto.
Tercer punto crítico: pruebas de red
Es considerado el último punto crítico de la red ya que determinará el resultado de la verificación y el funcionamiento con las pruebas pertinentes que se realizarán sobre la red Telemática. Con los resultados obtenidos de las pruebas se determinará si los requisitos impuestos por el cliente y las necesidades establecidas para la implantación se han cumplido de manera satisfactoria, garantizando así un correcto funcionamiento sobre las prestaciones de la red.
Representación de la secuencia de tareas utilizando diagramas de Gantt y diagramas de red
Para representar la secuenciación de las tareas se van a utilizar dos técnicas que permitirán establecer la programación de forma gráfica referente a los plazos del proyecto global, los plazos de ejecución establecidos para cada actividad y su correspondiente secuenciación a lo largo de la ejecución del proyecto.
A continuación se representa la secuenciación utilizando un diagrama de Gantt como se muestra en la siguiente imagen:
Diagrama de Gantt para el proyecto de implantación de red Telemática en el colegio
Se observa que las actividades 6 y 7 correspondientes a la instalación de los equipos electrónicos y el conexionado de los equipos se pueden realizar simultáneamente. De esta manera y mediante el diagrama de Gantt se representa la secuenciación de tareas establecidas para el proyecto.
Con respecto al diagrama de redes se representarán las actividades mediante flechas como se muestra en el siguiente diagrama de red y su correspondiente tabla:
Se observa que la mayoría de actividades tienen precedencia lineal, excepto la F, G y H, que en este caso tienen precedencia de tipo divergente ya que las tres dependen de la realización de la actividad E para poder llevar a cabo su ejecución.
Por otra parte, se observa que existe una relación de precedencia convergente de la actividad I con respecto a las actividades F, G y H, de tal forma que la ejecución de la actividad I se realizará únicamente cuando se hayan ejecutado y finalizado las actividades F, G y H.
Se puede observar en el diagrama de redes que se han utilizado dos recursos de actividad ficticia (representadas con flecha discontinua) para poder realizar y establecer la relación de precedencia de la actividad I con su actividades predecesoras.
Determinación de los recursos humanos y materiales adecuados
Con respecto a los recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo la implantación de la red, se ha determinado lo siguiente:
Recursos humanos
Se necesita personal para realizar el diseño de la red además de personal especializado en la instalación de redes y distribución del cableado. Además, durante las actividades de implantación de la red será necesaria una persona encargada de la ejecución. Todos estos recursos humanos estarán dirigidos por el jefe de proyecto.
De forma resumida se muestran a continuación todos los recursos humanos necesarios:
Recursos humanos necesarios
- Diseños de red: 1 consultor de redes y 2 técnicos de redes
- Cableado de la red: 3 técnicos de cableado y un capataz de obra
- 1 jefe de proyecto
Recursos materiales
Con respecto a los recursos materiales necesarios se establecen las siguientes necesidades:
Recursos materiales necesarios
- Documentación de proyectos anteriores e Información
- Ordenador para documentación, gestión e informes
- Software de gestión de proyectos y diseños de esquemáticos
- Armarios Rack para la ubicación de los equipos de red Material de cableado: conectores, cables, canalizaciones
- Equipamiento de electrónica de red: equipos de distribución, acceso, servidores, de distribución eléctrica y protección
Realización de la estimación de costes
Para realizar la estimación de costes primero deben definirse los aspectos relacionados con los recursos humanos y los materiales necesarios. Debe establecerse el número y las horas estimadas para cada trabajador y así calcular el coste con respecto a los recursos humanos del proyecto.
De igual forma, se va a elaborar una tabla que represente el coste en cada fase de trabajo para poder hacer una visión general del desarrollo del proyecto y sus costes en cada una de las etapas de las que se componen.
Para los costes materiales, debe definirse el coste unitario de cada material y la cantidad de dicho material. En el caso del cableado es necesario realizar una serie de cálculos que determinarán la cantidad de material necesario para llevarlo a cabo. A continuación se muestran los cálculos de material para el cableado estructurado que se va a realizar en el proyecto:
- El punto más lejano sobre la superficie de instalación y el punto más cercano con respecto a las tomas de usuario que se van a instalar:
- Punto más cercano = 5 m y punto más lejano = 38 m
- Calculamos la distancia promedio = (punto más lejano + punto más cercano) / 2
A la distancia promedio se le añade el 10 % del valor obtenido como holgura:
D.promedio = (38+5)/2+10%=23,65
Cada bobina de cable UTP tiene 305 metros de longitud de cable, el número de corridas de cada bobina viene dado de la siguiente forma:
D = 305 / D. promedio = 305 / 23,65 = 12,82 – 13
El número de tomas en la planta naja será de 15 mientras que en la 1ª planta será de 5, para un total de 65 tomas.
Finalmente se calcula el número de bobinas necesarias:
Planta baja: n.° bobina s= n.° de tomas / D = 15 /13 = 1,15 equivalente a 1,5
1ª planta: n.° bobinas = n.° de tomas / D = 50 /13 = 3,8 equivalente a 4
El total de bobinas necesarias sería de 5,5, que redondeando quedarían en 6 bobinas de cable UTP.
Para los latiguillos de conexión se estima una cantidad de 80,2 regletas PDU (una en cada armario) y dos cuadros de distribución eléctrica (uno en cada planta).
El número de conectores sería: 90 latiguillos x 2 =160 conectores.
Se tienen 65 cajas RJ-45, por tanto se necesitan 65 conectores, lo que hace un total de 225 conectores.
Con respecto a las canaletas, se estima en la planta naja 21 metros y en la 1ª planta 18 metros para un total de 40 metros redondeando.
Para a las bandejas metálicas se estima un recorrido de 65 metros por planta; por tanto, se tiene un recorrido total de 130 metros mientras que para la tubería de PVC que canaliza los cables entre las dos plantas se necesitarán 3,5 metros de longitud.
La protección eléctrica con diferenciales y magnetotérmicos resulta un total de 22 diferenciales distribuidos de la siguiente forma:
- 5 en cada aula de informática (2 aulas) = 10.
- 1 en cada despacho (5 despachos) = 5.
- 2 en secretaría = 2.
- 1 en cada Clase (5 clases) = 5.
Una vez realizados los cálculos de material, se procederá a realizar los cálculos de estimación sobre los costes mediante las tablas que se muestran a continuación para los costes de recursos humanos, materiales, por fases y el coste total:
Rol | Coste euros/hora | Nº de horas/día | Coste diario | Cantidad | Días de trabajo | Coste total |
Consultar de redes | 30 € | 6 | 180 € | 1 | 3 | 540 € |
Técnico de redes | 30 € | 6 | 180 € | 2 | 14 | 5.040 € |
Técnico de cableado | 25 € | 6 | 150 € | 3 | 32 | 14.400 € |
Capataz | 30 € | 6 | 180 € | 1 | 32 | 5.760 € |
TOTAL | 25.740 € |
Tabla de costes por fases
Etapa | Duración | Trabajadores | Coste por trabajador | Coste por etapa |
Recopilación de datos | 3 días | Consultor (xl) Técnico de redes (x2) | 540 € 1.080 € | 1.620 € |
Diseño de la red | 3 días | Técnico de redes (x2) | 1.080 € | 1.080 € |
Implantación de la red | 32 días | Técnico cableado (x3) Capataz (xl) | 14.400 € 5.760 € | 20.160 € |
Pruebas | 8 días | Técnico de redes (x2) | 2.880 € | 2.880 € |
Tabla de costes de materiales
Una vez realizada la estimación de costes humanos y materiales se obtiene la tabla resumen de costes generales que se muestra a continuación:
Material | Coste unitario | Cantidad | Coste total |
Armario Rack | 475 € | 2 | 900 € |
Bobina cable UTP (305m) | 145,75 € | 6 | 874,5 € |
Latiguillos | 40,60 € | 90 | 3.654 € |
Canaletas | 7,45 €/m | 40 m | 298 € |
Tubería PVC | 11 €/m | 3,5 m | 38,5 € |
Bandejas metálicas | 12,45 €/m | 130 m | 1.618,5 € |
Conctor RJ-45 | 0,50 €/m | 225 | 112,5 € |
Caja RJ-45 | 4,75 €/m | 65 | 308,75 € |
Router | 725 € | 1 | 725 € |
Switch de acceso | 2.100 € | 2 | 4.200 € |
Switch de distribución | 1.460 € | 2 | 2.920 € |
Controlador wifi | 1.950 € | 1 | 1.950 € |
Equipo de punto de acceso | 45,80 € | 1 | 45,80 € |
Patch Pannel | 55,70 € | 4 | 222,8 € |
Servidores | 1.700 € | 3 | 5.100 € |
Equipo ventilación | 13,80 € | 1 | 13,80 € |
Equipo de monitorización ambiental | 540 € | 1 | 540 e |
Diferenciales y magnetotérmicos | 8,64 € | 22 | 190,08 € |
Regletas PDU | 40,86 € | 2 | 81,72 € |
Cuadros de distribución eléctrica | 46,95 € | 2 | 93,9 € |
Coste Total | 23,887,85 € |
Tabla de coste total
Concepto | Coste |
Mano de obra | 25.740 € |
materiales | 25.887,85 € |
Costes generales | 2.500 € |
Coste total | 52.127,85 € |