Desarrollo de un supuesto práctico de implantación de una red convenientemente caracterizado mediante documentación técnica que incluya, al menos, los planos y esquemas de la misma, las fechas de inicio y finalización, los procesos utilizados, los recursos humanos y medios de producción disponibles, así como el calendario laboral, la planificación del suministro de productos y equipos, en el que se…
Se desea instalar una red Telemática en una residencia universitaria que conste de una transmisión de voz y datos y acceso a conexión wi-fi mediante los equipos e infraestructura adecuada para ello.
La residencia consta de dos edificios, un edificio destinado a las habitaciones de los universitarios y otro edificio independiente correspondiente a la biblioteca. La distribución será la siguiente:
Edificio de habitaciones:
- Planta baja: 9 habitaciones, secretaría, sala de estar, aseos y cuarto de equipos de red.
- 1ª y 2ª planta: 12 habitaciones, aseos y cuarto de equipos (estas dos plantas son exactamente iguales en cuanto a su distribución y número de habitaciones).
Edificio biblioteca:
- Biblioteca: mesas de conexión a Internet y estudio además de aseos y cuarto de equipos de red.
A continuación se muestra la distribución de los dos edificios donde se va a realizar la implantación de la red Telemática:
Planos de la distribución para la implantación de la Telemática sobre los dos edificios que componen la residencia universitaria
El diseño y la implantación de la red estarán definidos según la Norma TIA/ EIA-5683 sobre el sistema de cableado que se va a desarrollar, las distancias, los tipos de cables y los conectores.
La topología de red usada será tipo estrella, donde el armario Rack situado en la planta baja de la residencia será el Nodo centra de la red, mientras que los otros tres armarios situados en la 1ª y 2ª planta, así como el situado en la biblioteca, serán los armarios secundarios conectados al Nodo central.
Cada armario secundario contendrá un switch de acceso mientras que el armario principal contendrá un switch de acceso y otro de distribución para las plantas y el edificio de biblioteca.
La conexión de los armarios entre plantas se va a realizar con cable par trenzado UTP de categoría 6 mientras que para la conexión entre el armario principal situado en la residencia y el armario situado en la biblioteca se utilizará cable de fibra óptica multimodo para que proporcione una velocidad adecuada a la distancia existente entre los dos edificios, ya que el cable UTP no permite una distancia mayor a 90 metros y, en este caso, los edificios se encuentran a una distancia de 150 metros. A continuación se muestra el plano esquemático de dicha conexión:
Planos esquemáticos de conexión entre los planos de la residencia y el edificio correspondiente a la biblioteca
En los planos esquemáticos se muestran la distribución de habitaciones en cada planta así como la distribución en el edificio correspondiente a la biblioteca. A continuación se muestran los planos que representan gráficamente la ubicación de la instalación para la distribución de tomas de usuario y los puntos de distribución de para la conexión wi-fi:
Planos de la distribución de la red para la planta baja, 1ª y 2ª planta, así como la distribución para la biblioteca
El número de tomas de usuario que se van a instalar son las siguientes (una toma por cada habitación):
Planta baja: 9 habitaciones (9 tomas), secretaria (4 tomas), sala de estar (2 tomas) para un total de 15 tomas de usuario.
1ª y 2ª planta: 12 habitaciones (12 tomas x 2 plantas = 24 tomas).
Biblioteca: 15 PC en la zona de ordenadores para estudiantes (15 tomas) más dos tomas de usuario para el responsable de biblioteca (2)
Total de tomas = 56 tomas de usuario.
Para cada toma de usuario se va a instalar una caja RJ-45 para conexión de voz y datos con un par de enchufes tipo schuko dobles con su correspondiente etiquetado. En el armario principal se va a instalar lo siguiente:
- Equipo de ventilación.
- Sistema de distribución de energía.
- Sistema de alimentación forzada.
- Sistema de seguridad para el acceso al armario.
Se realizará la distribución del cableado por el falso techo del edificio y su canalización a lo largo de las plantas de la residencia y para conectar la red con la biblioteca, además del etiquetado del cableado y los equipos de red.
Se instalará un sistema de protección sobre la distribución de electricidad sobre los equipos de red, incorporando interruptores diferenciales y magneto-térmicos a lo largo del despliegue para las tomas de usuario.
Una vez instalada y finalizada toda la implantación de la red se acuerda un servicio de mantenimiento durante dos años, estableciendo una revisión y mantenimiento trimestral además de la disponibilidad de un servicio técnico 24 horas en caso de incidencias.
Se ha establecido un plazo de dos meses para la realización del proyecto para un total de 45 días laborables. El inicio del proyecto será el 1 de septiembre y se espera que su finalización sea antes del 31 de octubre. A continuación se muestra el calendario laboral establecido para el proyecto:
Calendario establecido para la realización del proyecto
Las actividades que se van a realizar para la implantación del proyecto son las siguientes:
1. Reunión con el director de la residencia (1 día).
2. Recopilación de la documentación necesaria (2 días).
3. Diseño de la red Telemática para los dos edificios (4 días).
- Planos de ubicación de los equipos y armarios
- Diseño de la distribución del cableado.
- Definición de los equipos de red necesarios
- Planos y esquemas de conexión de equipos, i Definición del equipo de trabajo.
4. Implantación de la red (25 días).
- Despliegue del cableado estructurado
- Instalación y conexión de equipos
- Configuración de la red
- Certificado del cableado.
5. Pruebas de la red (10 días).
- Pruebas de funcionamiento para los dos edificios
- Documentación de las pruebas.
6. Documentación del proyecto (1 día).
- Manual de usuario.
- Documentos técnicos de los equipos y el proyecto.
7. Mantenimiento de la red (2 años).
Actividad | Duración | Fecha inicio | Fecha fin |
Reunión director residencia | 1 día | 01/09/2014 | 02/09/2014 |
Recopilación de documentación | 2 días | 02/09/2014 | 04/09/2014 |
Diseño de la red Telemática | 4 días | 04/09/2014 | 10/09/2014 |
Implantación de la red | 25 días | 10/09/2014 | 15/10/2014 |
Pruebas de red | 10 días | 15/10/2014 | 29/10/2014 |
Documentación del proyecto | 1 día | 29/10/2014 | 30/10/2014 |
Mantenimiento | 2 años |
Determinación de los hitos de cada una de las principales fases del trabajo
El proyecto está compuesto por siete fases de trabajo donde se va a establecer una serie de hitos que permitirán comprobar el estado del proyecto y hacer una valoración sobre el desarrollo del mismo. Se van a establecer cinco hitos durante la ejecución del proyecto al finalizar las actividades que se consideran determinantes para la correcta ejecución como se muestra en la siguiente tabla:
Calendario de ejecución del proyecto que define cinco hitos durante el desarrollo
Fecha | Hito |
03/09/2014 | Recopilación de documentación |
09/09/2014 | Definición del equipo de trabajo |
14/10/2014 | Certificación del cableado |
28/10/2014 | Documentación de las pruebas |
29/10/2014 | Documentación del proyecto |
Calendario de ejecución del proyecto que define cinco hitos durante el desarrollo
Se ha considerado que la finalización y el estado de estas cinco actividades determinarán el correcto desarrollo del proyecto. En cada una de estas cinco fechas establecidas se realizará un informe que refleje el estado actual del proyecto y el seguimiento efectuado. A partir de estos informes se realizarán las valoraciones necesarias en caso de no cumplir los requisitos de duración, recursos y costes.
Establecimiento de la carga de trabajo en los distintos puestos de trabajo, equilibrado de las cargas
Los recursos humanos necesarios para realizar el proyecto son los siguientes:
- 2 técnicos de redes.
- 3 técnicos de cableado.
- 1 capataz de obra.
- 1 ingeniero técnico de telecomunicaciones.
- 1 experto asesor de redes (miembro interno de la empresa).
Las cargas de trabajo establecidas para los diferentes trabajadores inmersos en el proyecto, la estimación de horas al día, el número de días y las personas asignadas a cada actividad se reflejan en la siguiente tabla:
Actividad | ROL | Personas
asignadas |
Estimación
horas/día |
Número de días | Horas
totales |
Reunión director residencia | 2 Técnicos redes 1 Ing. Teleco | 3 | 6h/día | 1 día | 18 horas |
Recopilación de documentación | 1 experto asesor 2 Téc. redes | 3 | 6h/día | 2 días | 36 horas |
Diseño de la red | 2 Téc. redes | 2 | 6h/día | 4 días | 48 horas |
Implantación de la red | 1 capataz 3 Téc. cableado | 4 | 6h/día | 25 días | 600 horas |
Pruebas de red | 2 Téc. redes | 2 | 6h/día | 10 días | 120 horas |
Documentación del proyecto | 1 Ing. Teleco
2 Téc. redes |
3 | 6h/día | 1 día | 18 horas |
Mantenimiento | 1 Téc. redes | 1 | 4 | 8 días (1 día popr trimestre durante 2 años) | 32 horas |
Puede surgir un problema durante el desarrollo por un desequilibrio en la asignación de cargas de trabajo. Se va a prestar especial atención a las actividades de implantación de la red (la que más duración tiene) ya que un posible retraso en esta actividad provocaría un retraso en los plazos globales establecidos. En el caso de no cumplir los tiempos estimados se plantean las siguientes soluciones para realizar un equilibrado de cargas de trabajo:
- Aumentar el tiempo de trabajo mediante horas extra en la actividad de implantación.
- Definir una dedicación de tiempo parcial de un técnico de cableado que ayude a realizar la actividad de implantación.
Otra actividad que se va a definir como critica es la de pruebas. Esta activí dad reflejará el estado correcto o incorrecto del sistema de red implantado. En el caso de tener la necesidad de realizar un equilibrio de cargas para los dos técnicos de redes disponibles para esta actividad se establece que un técnico se dedicará a las pruebas de red y otro técnico comenzará con la documenta ción técnica de la red con dedicación parcial a las pruebas.
Identificación, por el nombre o código normalizado, de los materiales, los productos, los componentes, las herramientas y los equipos requeridos para acometer las distintas operaciones que implican la implantación o el mantenimiento del sistema
La planificación de productos y equipos necesarios para llevar a cabo la implantación se va a dividir en los grupos de equipos de red, los materiales de cableado, las herramientas software y las herramientas para el cableado como se muestra en las siguientes tablas:
Equipos de red | ||
Equipo | Marca | Modelo |
Router | Cisco | Cisco 1861 |
Switch principal Ethernet | Cisco | Catatyst 3750G-24 PS |
Switch principal fibra | Cisco | Catatyst 3750 24 FS |
Switch secundario- 24p | D-Link | DGS-3100-24 |
Patch Pannel | D-Link | Patch panel 12p-SC |
Controlador wifi | Cisco | Cisco 4404 |
Punto de acceso | Cisco | Aironet 1130AG/ |
Firewall | Cisco | Small Business Pro SA 520 |
Servidor DNS | HP | HP ML110 G6 X3450 NHP SATA EU |
Servidor Proxy | Intel | PENTIUM ES700 |
Servidor Asterix | Intel | PENTIUM ES700 |
SAI | Voltronic | Galleon UP61 |
Material de cableada | |||
Material | Modelo | ||
Bobinas UTP de 305 metros | Categoría 6 | ||
Bobina de fibra de 300 metros | Multimodo | ||
Latiguillos de fibra | MTRJ-SC | ||
Conector | RJ-45 | ||
Conector | Cisco SFP | ||
Caja | RJ-45 doble | ||
Bandejas metálicas | Bandeja 60 electrozincada | ||
Canaletas | Estándar PVC blanco | ||
Máquina de etiquetado portátil | PT-H500 | ||
Equipo de protección de armario y red | |||
Equipo | Modelo | ||
Rack PDU | Switches, 1U, 16a, 208/230V C13 | ||
Interruptores diferenciales | CFK6 | ||
Ventilador | 120xl20x40mm de 220VAC | ||
Control ambiental | RSE2X panel LCD | ||
Seguridad y acceso | Sistema de vigilancia monitorizado CMC-TC | ||
Herramientas Software | |||
Planificador y gestión de proyectos | Openproj | ||
Hojas de cálculo | Microsoft Office Excel | ||
Procesador de texto | Microsoft Office Word | ||
Herramienta de dlagramación | Microsoft Office Vlsio | ||
Diseño de red | Autocad | ||
Diseño de planos y esquemas | Google SketchUp |
Las herramientas y el utillaje necesarios para realizar la implantación de la red Telemática serán definidos para llevar a cabo el cableado estructurado y su canalización. Además, se necesitará un equipo de pruebas de red y equipos de certificación del cableado que midan los factores de atenuación, impedancias, ruidos, retardos de propagación y resistencia sobre la red y su transferencia de voz y datos.
Generación de Información que defina los aprovisionamientos, los medios, el utillaje, las herramientas y los stocks intermedios necesarios
Para realizar el cableado serán necesarios los siguientes aprovisionamientos, medios de instalación y stocks:
Caja de herramientas con las siguientes herramientas:
2 sets de destornilladores, alicates y cúteres, i 5 tijeras para cables eléctricos y electrónicos.- 6 unidades de metros de cinta metálica de 5 metros de longitud y lápices de marcado, i 3 pelacables.
- 3 pinzas telefónica para RJ45 para colocar los conectores RJ-45 en el cable UTP.
- 3 herramientas de presión (ponchadora) para colocar el cable UTP en el conector RJ-45.
Aprovisionamiento de material de cableado:
- 1 bobina de cable UTP de 305 m. i 1 bobina de cable de fibra multimodo de 300 m.
- 100 conectores RJ-45.
- 50 latiguillos de conexión, i 20 cajas RJ45
Aprovisionamiento del material de canalización:
- 4 tuberías de PVC blancas de 3 m de longitud cada una.
- 30 canaletas de plástico PVC de 3 m de longitud cada una.
- 40 metros de tubo forro plast para empaquetamiento del cableado.
Canalización del cableado:
- 1 soldador metálico para bandejas de canalización
- 2 sierras para corte de canaletas PVC.
- 25 cajas de distribución de la canalización.
Equipos y accesorios:
- 1 máquina etiquetadora para el cableado y los equipos de red.
- 1 tirador de cables para tuberías
- 2 taladros y 1 soldador.
- 500 tornillos de fijación para canaletas y bandejas
- 400 bridas de plástico para fijación.
Equipos de pruebas de red y certificado del cableado:
- 3 multímetros para medición.
- 2 generadores de tonos de identificación y localización de los cables por el cableado.
- 2 probadores de cable para cruzamientos.
- 1 equipo de testeo para comprobación de continuidad del cable UTp y cruzamientos.
- 1 analizador de redes para comprobar atenuación, armado de cable y defectos de armado.
- 1 equipo de testeo analógico/digital de la red.