Descripción de la funcionalidad y criterios de utilización de herramientas hardware de diagnóstico
En la realización de las comprobaciones de los parámetros básicos para la puesta a punto de una instalación de cableado estructurado, se dispone de varíos dispositivos, electrónicos en su mayor medida, que informarán del estado o valor de los distintos parámetros a comprobar.
En este punto se verán, de forma general, los más representativos y utilizados en estas tareas, atendiendo a diversos criterios de utilización.
Polímetro
El polímetro (o multímetro) es utilizado en la detección de problemas o fallos de suministro eléctrico. Mediante el voltímetro se podrá comprobar si las tensiones de alimentación de los circuitos eléctricos son las adecuadas, tanto en las bases de enchufes como en los cables de alimentación.
Con el amperímetro se comprobarán consumos generales o de algún dispositivo en concreto.
Algunos polímetros incorporan la funcionalidad de poder comprobar continuidad, muy útil si se quiere verificar si un cable de alimentación se encuentro en buen estado y no está cortado en algún punto de su recorrido.
Para comprobar la continuidad de un cable de alimentación de un solo polo y de gran longitud con la funcionalidad de continuidad de un polímetro, se utiliza la puesta a tierra como vía de retorno de señal. La forma de proceder sería un extremo del cable a comprobar se conecta a tierra o a un elemento metálico de la estructura del edificio y el otro extremo a una punta del polímetro; la otra punta del polímetro se deriva a tierra o a otro elemento metálico de la estructura. Si el cable a comprobar presenta continuidad, se deberá escuchar el zumbido del polímetro.
Comprobador de cableado
Mediante este dispositivo se comprueba la paridad en los conectores RJ45 en un cable de pares de cobre, indicando si la conexión con el conector en los dos extremos del cable es idéntica, cruzada o existe algún problema de conexionado (cortocircuitos, aperturas o pares invertidos).
Un circuito electrónico genérico es el siguiente:
Circuito de un comprobador de cableado genérico
Se puede observar que básicamente se compone de algunas resistencias, condensadores, diodos LED y de un circuito integrado 555 realizando las funciones de Multivibrador astable.
Generador y localizador de tonos
Es un dispositivo especializado en la localización de cableado donde la densidad es elevada. Inyecta una señal de frecuencia y amplitud determinada, y mediante una sonda, a modo de radar, localiza el cable buscado.
Este dispositivo admite una mayor eficacia en la búsqueda de pares en paneles de conexiones o paquetes de cables ocultos. Permite aislar pares de cables concretos o realizar un seguimiento en cables de voz, audio y video.
Esta herramienta emite un sonido característico indicativo de la localización. Algunos modelos también incluyen indicadores LED visuales.
Reflectómetro de dominio temporal
También denominado [def]OTDR[/def] por sus siglas en ingles, es un dispositivo muy especializado en comprobaciones y ajustes de enlaces de fibra óptica y, mi menor medida, es utilizado con el cable de cobre de pares trenzados.
Importante! El [def]OTDR[/def] o reflectómetro de dominio temporal viene de las siglas en inglés: Optical Time Domain Reflectometer.
Proporciona una visión global y esquemática de las características y parámetros de un enlace al completo. Una de sus mejores características es su resolución espacial, es decir, permite ubicar el defecto en un tramo concreto del tendido, y además ofrece Información visual sobre las conexiones o el trazado del enlace.
Diagrama de bloques de un [def]OTDR[/def] genérico
El principio de funcionamiento es bien simple: conectado a un extremo de la fibra a examinar, emite pulsos luminosos mediante un diodo láser, detecta las señales que son devueltas por la fibra y les calcula la distancia a la que se encuentra la causa que ha originado la vuelta de la señal, teniendo en cuenta el tiempo que ha tardado la señal emitida y la de vuelta.
Cualquier imperfección producirá una mayor reflexión en la fibra, detectado como un pico en la gráfica.
Ejemplo de salida de un [def]OTDR[/def]
Este dispositivo es utilizado sobre todo para la puesta a punto de enlaces críticos o de gran rendimiento. Detecta defectos en las soldaduras, empalmas y conexiones.
Durante la manipulación de este dispositivo se ha de prestar especial atención a los conectores emisores láser que utiliza para las pruebas. No se han de mirar directamente y si no son utilizados, se han de cubrir con sus respectivas protecciones.
Certificador de cableado
El certificador de cableado es un dispositivo que, en función de los están dares seleccionados en su configuración inicial, genera diversas pruebas al cableado, recogiendo los valores y mostrando el resultado como PASA o FALLA Se utiliza generalmente en las puestas en marcha de cableado estructurado permanente.