Descripción de los criterios de valoración de las características de control
Un criterio es un objetivo de Calidad por el cual se puede valorar un plan o proyecto. Los criterios que se pretendan utilizar se han de consensuar y ser aceptados por todos.
Estos criterios pueden ser valorados de dos maneras distintas: mediante norma estándar (presencia/ausencia, frecuencia de aparición y por valoración cualitativa) o por criterios no estándares.
Un criterio estándar de Calidad ha de ser coherente con el programa a aplicar y la base organizativa en la que se apoya.
Por ejemplo, un criterio estándar que se ajusta por completo a esta definición es el de conformidad con la planificación: que establece unos mínimos y máximos aceptables.
En el contexto de redes, se puede considerar como criterio estándar a la hora de determinar la Calidad de un enlace de red el parámetro de atenuación Este criterio está perfectamente definido y estandarizado con valores máximos establecidos por la norma.
Los criterios no estándares para poder ser aplicados se han de concretar mediante conjuntos de variables observables y que puedan proporcionar Información que se pueda contar, tanto cuantitativamente como cualitativamente mediante lo que se denominan indicadores.
Si el Indicador tiene un valor numérico se le denomina índice. Cuando el Indicador no se visualiza como un valor numérico se le denomina Descriptor.
Un ejemplo de criterio no estándar con Indicador de tipo Descriptor se podría considerar el siguiente: recogida y limpieza del puesto de trabajo tras la finalización de la jornada laboral.
En este ejemplo de criterio no estándar, su Indicador es evaluable tanto en cantidad, índice (número de días que se ha realizado la tarea), como en Calidad, Descriptor (grado de pulcritud y orden). El método de evaluación de penderá del grado normativo particular que se aplique.
Como señala Eisner: “Aplicar criterios no estandarizados es una empresa intelectualmente mucho más compleja que aplicar una norma”.
Aplicación práctica
Para un proyecto de implantación de red de datos, dentro del plan de Calidad, se tienen que especificar los criterios de Calidad a cumplir en la implantación de cableado para la entrega del trabajo, y atendiendo a requisitos específicos del cliente. Estos criterios van a definir la Calidad en la que se va a realizar la instalación, estableciendo especificaciones concretas exigidas por el cliente.
Identifique cuáles de los siguientes criterios son estándares, y cuál o cuáles un Indicador do tipo Descriptor. En el apartado de Diseño y Dimensionado de la Infraestructura se especifican los criterios de Calidad a cumplir:
- El cableado horizontal se realizará de una sola tirada entre la toma de telecomunicación (roseta) y el panel de conectores del armario repartidor (panel de parcheo), estando terminantemente prohibidos los puntos de transición, empalmes o inserción de dispositivos electrónicos activos o pasivos.
- Los cables de cuatro pares tendrán cubiertas libres de halógenos y de baja emisión de humos.
- El cable sobrante dentro de los armarios se recogerá formando una coca o se dejará fijado a los paneles interiores del armario mediante bridas.
Solución:
El primer criterio de Calidad impuesto por el cliente no permite puntos de transición intermedios. Modifica en parte un criterio normativo estándar, ya que la normativa permite hasta un punto de transición en enlaces permanentes.
El siguiente refleja un criterio estándar recogido por normativa en cuanto a cubiertas libre de halógenos y del grado de emisión de humos.
El último criterio refleja un Indicador de tipo Descriptor, ofreciendo dos alternativas de solución: formando un bucle o fijando mediante bridas.