Descripción y funcionamiento de ICMP
ICMP (Internet Control Message Protocol) es un Protocolo de reporte de errores y se considera una parte necesaria para implementaciones IP. Su función se limita a informar sobre incidencias en la red, por lo tanto, no corrige ni toma decisiones.
Los mensajes de error de ICMP viajan por la red como los demás datos en forma de datagramas, de manera que también pueden tener errores.
Si llega a suceder un error, no se crea un nuevo mensaje ICMP, sino que el primero se descarta sin más.
Los mensajes ICMP empiezan por un campo de 8 bits que contiene el tipo de mensaje, mientras el resto de campos son diferentes para cada tipo de mensaje ICMP.
Explicación de sus objetivos
Su objetivo principal es obtener un diagnóstico o control a través de informes de errores. Debido a los escasos controles que realiza el Protocolo IP, las notificaciones que facilita ICMP resultan determinantes para conocer errores de conexión y entrega de paquetes.
Mediante mensajes ICMP se controla si un paquete puede llegar a su des-tino, la conexión a equipos remotos y la cantidad de saltos que atraviesa un paquete para llegar al Host destino, es decir, se usa para manejar mensajes de error y de control necesarios para los sistemas de red. Conocidos los errores se pueden evitar o corregir futuros problemas de conexión.
También está entre sus funciones gestionar o crear un mensaje de tiempo sobrepasado si expira el periodo de vida de un Datagrama.
Tipos de mensajes ICMP
Libro: Administración de Redes Telemáticas. David Arboledas Brihuega
Los mensajes ICMP se transmiten como datagramas IP normales, de manera que también puedes presentar errores.
- Mensajes informativos. Entre estos mensajes hay algunos de suma importancia, como los mensajes de petición de eco (tipo 8) y los de respuesta de eco (tipo 0). Las peticiones y respuestas de eco se usan en las redes para comprobar si existe una comunicación entre dos hosts a escala de capa de red, por lo que nos pueden servir para identificar fallos en este nivel.
- Mensajes de error. Este tipo de mensajes se genera cuando el tiempo de vida del Datagrama llega a cero mientras se encontraba en tránsito hacia el Host de destino, o porque, habiendo llegado al destino, el tiempo de reemsamblado de los diferentes fragmentos expiró antes de que llegasen todos los necesarios.
Ejemplificación de comandos ICMP en Sistemas Windows y Linux
El Protocolo ICMP se puede utilizar para probar la disponibilidad de un destino en particular. Funciona: un mensaje de petición de eco al dispositivo de destino, cuando este último recibe la petición de eco ICMP, formula un mensaje de respuesta de eco que se enviará al origen de la petición. Si el emisor recibe la respuesta de eco, confirma que el dispositivo de destino puede alcanzarse utilizando el Protocolo IP.
El comando ping se utiliza para comprobar la disponibilidad de un Host en la red, es decir, verificar la conectividad de extremo a extremo. Al mandar este comando se envía un paquete conocido como solicitud de eco a través de la red a la dirección IP que se especifique. Si recibe la solicitud de eco, el dispositivo de destino responde con el paquete denominado respuesta de eco, quedando así verificada la conectividad.
El comando ping acepta tanto direcciones IP como nombres para realizar la consulta. Si se realiza el ping a un nombre, por ejemplo, www.innovacionycualificacion.com/, primero se envía un paquete a un servidor DNS para que resuelva el nombre en una dirección IP y, una vez obtenida, se reenvía la solicitud de eco a dicha dirección.
Recordemos! Con el comando ping se envía el paquete solicitud de eco para comprobar la disponibilidad de un Host en la red y con la respuesta de eco se verifica la conectividad.
El comando ping puede también utilizarse con algunas funcione.
El comando ping -t es muy utilizado. Realiza una comprobación continua hacia el Host que no se verifica hasta que se finalice el comando.
La orden Tracert proporciona Información de conectividad de la ruta que un paquete recorre hasta llegar al destino e Información de cada salto que realiza en el camino.
Tracert puede ayudar a identificar dónde se pierden paquetes o se demora la entrega de estos al devolver una estadística que proporciona el tiempo empleado por un paquete en cada enrutador.
Tracert permite hasta 30 saltos entre el dispositivo origen y destino.
Ejemplificación de comandos ICMP en sistemas Windows y Linux
Para realizar un ping o Tracert en Windows hay que abrir la utilidad Símbolo del sistema.
Se puede abrir a través de la herramienta ejecutar, escribiendo cmd y pul nulo en Aceptar, o mediante el botón do Inicio de Windows —> Todos los programas -> Accesorios —> Símbolo del sistema.
Una vez abierto Símbolo del sistema (consola de comandos de MS-DOS), escriba ping o tracert, según la comprobación que se desea realizar y, a continuación, la dirección IP o nombre del Host de destino.
Ejemplos:
- Tracert a <HTTP://www.innovacionycualificacion.com>.
Al realizar un Tracert a la dirección <HTTP://www.innovacionycualifi cacion.com> se observa cómo se realizan cuatro saltos hasta llegar al Host de destino.
- ping continuo al Host yomismohp.
En las distribuciones Linux el proceso es muy similar. En primer lugar, se abre la ventana Terminal.
Una vez abierta, escriba “ping” y, a continuación, la dirección IP o nombre del Host de destino.
Para realizar un Tracert, las distribuciones Linux emplean el comando traceroute. Por lo tanto, escriba el comando traceroute y, a continuación, la dirección IP o nombre del Host de destino.
Recordemos! Para conocer los saltos hasta el Host de destino en Windows se utiliza el comando Tracert mientras en las distribuciones Linux, traceroute.