Transmisión Digital y Analógica
La práctica totalidad de los dispositivos que están conectados a redes telemáticas son dispositivos digitales, es decir, todos los datos con los que trabajan son datos digitales. Los datos digitales habitualmente están constituidos solo por dos estados, representados como 0 y 1. Por tanto, cualquier Información digital del tipo que sea (audio, vídeo, texto, imágenes…) se puede representar como una larga sucesión de unos y ceros. Estos datos, en última instancia y para ser transmitidos, deben transformarse en señales eléctricas (o señales electromagnéticas para el caso de utilizar como medio de transmisión el aire).
Por tanto, la transmisión de datos se basa en el envío de señales eléctricas o señales electromagnéticas a través de un medio de transmisión.
Recuerda! Existen dos tipos de señales eléctricas que se pueden utilizar para transmitir Información: señales analógicas y señales digitales.
Datos y Señales
Como se puede deducir, los datos analógicos son representados por señales analógicas, mientras que los datos digitales son representados por señales digitales. Así pues, un dato analógico ocupa un espectro de frecuencias limitado, pudiéndose representar mediante una señal electromagnética que ocupe el mismo espectro. De la misma manera, los datos digitales adquieren una tensión diferente para cada dígito del código binario, pudiéndose representar por una señal digital.
Sin embargo, existe la posibilidad de que un dato digital sea representado por una señal analógica y viceversa. Así pues, se pueden representar datos digitales mediante señales analógicas a través del paso de la señal por un Módem. De esta manera se pueden mandar datos digitales a través de medios de transmisión analógicos. En el destino de la transmisión, otro Módem es el encargado de recuperar la señal original mediante la conversión analógico- digital (A/D).
Recordemos que un Módem modula y demodula; del mismo modo un aparato llamado códec (codificador-decodificador), puede convertir un dato analógico para que sea representado por una señal digital usando na cadena de bits. Con esta acción se consigue transmitir un dato analógica por un medio de transmisión digital.
Códec (Codifica en una señal Digital) y Módem (modula en una señal Analógica):
Transmisión Digital y Transmisión Analógica:
Características de la transmisión analógica y digital
Los datos, tanto digitales como analógicos, pueden ser transmitidos por medios digitales o analógicos. El medio por el que se realice la transmisión es muy importante porque de ello depende el trato que se le dé a la señal.
Así pues, en la transmisión analógica se pueden transmitir datos tanto analógicos como digitales, este último pasando previamente por un Módem que lo convierta en analógico. Sin embargo, la transmisión analógica tiene el inconveniente de que la señal se va degradando o atenuando con la distancia recorrida y esto hace que sea necesario poner amplificadores que proporcionen energía a la señal.
La amplificación de señal en largas distancias tiene el problema añadido de que cada vez que la señal pasa por un amplificador se va produciendo ruido en la señal. En las señales analógicas, como por ejemplo en la transmisión de voz, el ruido es imperceptible, pero en los datos digitales puede producir errores.
La transmisión digital es aquella que se realiza por pulsos digitales entre dos puntos en un sistema de comunicación. Este tipo de transmisión puede enviar tanto datos digitales como analógicos, que deben convertirse antes de la transmisión en pulsos digitales (A/D) y una vez que llega a su destino tiene que volver a pasar por una conversión de digital a analógico (D/A).
Solo puede ser transmitida a distancias cortas porque la atenuación y el ruido pueden afectar seriamente a la señal. A este proceso de conversión se llama digitalización. En la transmisión digital para distancias largas se utilizan repetidores que evitan la atenuación creando un patrón de ceros y unos.
Señal digital con ruido:
La Transmisión de Datos Digitales y Analógicos comprenden los siguientes aspectos:
- Datos Digitales y Analógicos
- Señales Digitales y Anlógicas
- Transmisión Digital y Analógica
En concepto los términos:
- Datos: entidades que transportan Información
- Señalización: acto de propagar la señal a través de un medio adecuado
- Transmisión: comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales.
Datos Analógicos:
- Pueden tomar valores en cierto intervalo continuo. Ej.: vídeo, voz, datos captados con sensores (temperatura, presión).
- Una señal analógica es una onda electromagnética que varía continuamente.
- La intensidad de la señal varía suavemente con el tiempo, es decir, no presenta saltos ni discontinuidades.
Datos Digitales:
- Toman valores discretos. Ej.: textos, número enteros.
- Una señal digital es una secuencia de pulsos de tensión que se pueden transmitir a través de un medio conductor.
- La intensidad se mantiene constante durante un período de tiempo tras el cual cambia a otro valor constante -esto en un modelo ideal en el real siempre habrá un pequeño período de transición-.
Los sistemas de procesamiento y de comunicaciones utilizan DATOS BINARIOS, por lo que se han generado códigos que representa los caracteres por secuencias de Bits (1 y 0).
Ventajas de la Transmisión digital
El mundo de las telecomunicaciones tiene el dilema sobre qué método es el más eficaz a la hora del transporte de Información; si la transmisión digital o la analógica. Así pues, la balanza tiende a que el sistema más utilizado sea el de transmisión digital por los siguientes motivos:
- Utilización de la capacidad: gracias al uso de varias comunicaciones al mismo tiempo a través de un único medio (también llamado multiplexación) el tendido de líneas de transmisión de banda ancha ha llegado a ser factible económicamente.
- Integridad de los datos: usar repetidores a lo largo de la señal hace que el ruido y las degradaciones que se dan durante la transmisión no sean acumulativas, mientras que con los amplificadores utilizados en la transmisión analógica la señal se va empobreciendo sucesivamente.
- Integración: tanto los datos analógicos como los digitales adquieren la misma forma y pueden ser procesadas de forma similar, pudiendo integrar vídeo, audio y datos.
- Seguridad y privacidad: mediante esta transmisión, tanto a los datos digitales como a los analógicos digitalizados se les pueden aplicar técnicas de cifrado de modo sencillo.
- Tecnología digital: gracias a la integración de circuitos a alta escala y a muy alta escala se ha producido una disminución de los circuitos digitales. Sin embargo, en la transmisión analógica no se está dando esa disminución. Esto supone un menor gasto económico.