En el anexo III de la Orden ITC/1644/201 puede encontrarse un modelo de acta de replanteo de proyecto técnico de ITC.
Importante! En función de la respuesta de los operadores, podrían tener que realizarse modificaciones en el proyecto técnico que habría que incluir en el correspondiente anexo.
El proyecto técnico modificado, convenientemente visado por el colegio profesional correspondiente, debe ser presentado por la propiedad de la edificación o su representante en el Registro electrónico del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, así como en el ayuntamiento que corresponda para obtener los permisos o licencias oportunos para comenzar los trabajos. Posteriormente, se hará entrega de una copia del proyecto técnico y del acta de replanteo, con sus actualizaciones, a la empresa instaladora de telecomunicación, que deberá ejecutar esta infraestructura de acuerdo a las especificaciones recibidas.
MODELO DE ACTA DE REPLANTEO DE PROYECTO TÉCNICO DE ICT
ACTA_DE_REPLANTEO_DE_PROYECTO_TECNICO_DE_ICT
Ejecución
La ejecución de los trabajos de implantación de una red Telemática exige planificación. Con una adecuada planificación puede conseguirse el ajuste del desarrollo del proyecto de manera que se cumplan los plazos establecidos y sin que el coste real difiera de lo presupuestado. El Director de obra debe comprobar que los trabajos se están desarrollando conforme a lo proyectado, para lo cual realizará una serie de visitas. El número de estas, siempre y cuando la empresa Instaladora de telecomunicaciones cumpla con los plazos y ordenes establecidas, podría fijarse en cinco. En otro caso, habría que ampliar el número de visitas en la fase de alcance de las instalaciones, informando a la propiedad de la edificación del porqué de esta variación. En la ejecución de una ICT podrían establecerse cuatro fases.
- En la primera fase, la de comienzo de obras, se debe realizar un acta de replanteo del proyecto técnico ICT estableciendo que todo el proyecto es correcto y viable.
En esta fase hay que tener en cuenta la fecha en la que se realizó el proyecto, ya que si transcurre mucho tiempo entre la realización del proyecto y la fecha de ejecución del mismo el número de canales de TV, radio, etc., con licencia para emitir, podría haber variado, con todo lo que conlleva en lo referente a frecuencias, etc., debiendo realizar un anexo con la ampliación de canales.
Hay que comprobar el espacio disponible para los recintos principales, ya que los arquitectos de los edificios no suelen prever todos los que se necesitan en una obra de instalación de ICT, así que se debe buscar la mejor ubicación para estos recintos principales cumplan la normativa vigente.
Se debe controlar que por los bajantes puedan pasar todos los tubos necesarios en la instalación y que el bajante de telecomunicaciones esté ocupado solamente por las instalaciones de telecomunicaciones, el portero automático y un cable de masa.
También se debe comprobar cuál es el espacio del que se dispone para el montaje de los registros secundarios. La colocación de los registros secundarios en los rellanos de las plantas de forma que cumplan las medidas estipuladas en la norma se hace difícil, debido a que los rellanos tienen un tamaño demasiado ajustado, así que puede optarse por empotrarlos.
En esta fase se planifica una visita por parte del Director de obra de ICT.
- En una segunda fase, la de instalaciones, la empresa que se ha contratado para ejecutar el montaje de la ICT da comienzo a la instalación de las infraestructuras de telecomunicaciones. Durante esta fase, el Director de obra de la ICT debe marcar los puntos clave de la instalación a la empresa instaladora de la ICT, pero siempre dejando un margen de maniobra. Esta fase cuenta con una visita por parte del Director de obra de la ICT.
- En la siguiente fase, la de seguimiento de las instalaciones, el Director de obra de la ICT efectúa las revisiones pertinentes a la obra para comprobar el estado de la instalación. Durante esta fase, lo que se hace es comprobar que el instalador de telecomunicaciones sigue las instrucciones dadas por parte del Director de obra de la ICT. Según el estado de las instalaciones para esta fase se prevén inicialmente dos visitas por parte del Director de obra, pero se podrían aumentar según el estado de la misma.
- La certificación final sería la última fase. En esta fase, el Director de obra de la ICT remite un certificado de fin de obra a la propiedad del edificio. Se comprueba la instalación de telecomunicaciones para verificar que es correcta y realizar el certificado final de obra, como se verá en el punto siguiente. Esta última fase consta de una sola visita por parte del director de la obra.
Fases en la ejecución de una ITC
Comienzo –> Instalaciones –> Seguimiento –> Certificación Final
En caso de edificaciones ya construidas, el titular de la propiedad, la empresa instaladora y el Director de obra, si lo hubiera, deben contemplar en la ejecución del proyecto técnico las precauciones indicadas en el mismo para que las viviendas que dispongan de instalaciones individuales mantengan el uso normal de las mismas mientras se realiza la construcción de la nueva infraestructura común de telecomunicaciones.
En edificaciones en las que se haya llevado a cabo una entrega parcial, el promotor debe seguir las precauciones indicadas en el proyecto técnico para asegurar el normal funcionamiento de la parte de la infraestructura común de telecomunicaciones ya entregada durante la ejecución del resto de fases de realización proyectadas.
La empresa instaladora entregará a la propiedad o a su representante el Protocolo de pruebas, ya realizado y firmado, junto con el boletín de la instalación o certificado de obra correspondiente.
Importante! La propiedad tiene la obligación de recibir, conservar y transmitir todos los documentos asociados a la instalación efectuada.
Dirección de obra
Para llevar a cabo la dirección de los trabajos de ejecución del proyecto técnico en el que se define la infraestructura común de telecomunicaciones es necesario a veces disponer de un Director de obra. Los requisitos que deben re unirse para ser Director de obra son:estar en posesión de la titulación académica y profesional habilitante y cumplir las condiciones exigibles para el ejercicio de la profesión. En el caso de personas jurídicas, se designará a un técnico Director de obra que tenga la titulación profesional indicada anteriormente.
Los directores de obra son necesarios:
- Cuando el proyecto técnico se refiere a la instalación de ICT en edificios o conjuntos de edificaciones con más de 20 viviendas.
- En infraestructuras comunes de telecomunicaciones de edificaciones de uso residencial que incluyan elementos activos en la red de distribución
- Cuando el proyecto técnico incluya las instalaciones de [def]Hogar digital[/def], siguiendo criterios establecidos para alcanzar alguno de los niveles de [def]Hogar digital[/def] que se recogen en el anexo V del Real decreto 346/2011.
- Cuando el proyecto técnico se refiera a la realización de ICT en edificios o conjuntos de edificaciones de uso no residencial.
El Director de obra de la ICT asume la responsabilidad de su ejecución conforme al proyecto técnico y puede introducir en el transcurso del mismo, modificaciones en el proyecto original. El Director de obra coincide, generalmente, con el proyectista; pero puede darse el caso de que tenga que dirigir obras en la que se ejecuten los proyectos de otros técnicos. Sus obligaciones están fijadas en el artículo 9 de la Orden ITC/1644/2011, y son:
- Resolver las contingencias que se produzcan durante la instalación, con-signar estas en el libro de órdenes y asistencias de la ICT y comunicar fehacientemente al Director de obra de la edificación y a la empresa instaladora de telecomunicación responsable de la ejecución del proyecto las instrucciones precisas para la correcta interpretación del mismo.
- Elaborar y suscribir el acta de replanteo, incorporando los resultados del Procedimiento de consulta e intercambio de Información.
- Elaborar y suscribir, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales modificaciones del proyecto que vengan exigidas por la marcha de la obra o por otras razones, bien como proyecto técnico modificado o como anexos, para entregarlas al promotor, con las verificaciones que sean preceptivas, siempre que las mismas se adapten a las disposiciones normativas contempladas y observadas en la redacción del proyecto.
- Suscribir el certificado de fin de obra y supervisar los protocolos de pruebas elaborados por la empresa instaladora de telecomunicación encargada de la ejecución que sean de aplicación.
- Elaborar y entregar a la propiedad el manual de usuario de la instalación
- Realizar las visitas necesarias a la obra, dejando constancia de ellas en el libro de órdenes y asistencias de la ICT cuando exista o, en su defecto, en el libro de órdenes y asistencias de la edificación.
Importante! En el libro de órdenes y asistencias, el Director de obra consignará las instrucciones propias de sus funciones y obligaciones. Cuando el Director de obra autorice modificaciones a lo proyectado, lo hará constar expresamente en el libro de órdenes.