Ejemplificacióm de distintos tipos de documentos que recojan el alcance de un proyecto de implantación de infraestructura de red telemática
Los documentos que definen el alcance de un proyecto de Implantación de una red Telemática contienen todas las actividades que deben realizarse desde el inicio hasta el final. En este caso se ha dividido el proyecto en cinco fases que incluyen todas las tareas que son necesarias llevar a cabo, al término de las cuales se realizará un entregable que justifique la necesidad impuesta por el cliente, establecido en el plan de entregas. A continuación se muestran, a modo de ejemplo, algunos documentos que recogen el alcance del proyecto para la implantación de una infraestructura de red Telemática.
Documento: pliego de prescripciones técnicas
En este punto es necesario recordar que en el pliego de prescripciones técnicas se recogen todos los requerimientos para la realización del proyecto de implantación y servicio de red Telemática, definiendo las características mínimas de cumplimiento sobre la infraestructura y electrónica de red necesaria para la instalación; es decir, en este Documento se indica cómo y con qué hay que realizar el proyecto.
Importante! El pliego de prescripciones técnicas hace referencia a las obligaciones, las responsabilidades y los derechos de las partes responsables del proyecto y el cliente.
La relación entre la definición del alcance del proyecto de implantación de red Telemática y el pliego de condiciones se establece porque en la definición del alcance se describen todas las actividades que deben realizarse dentro del proyecto para llegar a su finalización y el pliego de prescripciones describe el objeto del contrato y los requerimientos necesarios para que la definición del alcance se haga efectiva, es decir, define la justificación y el alcance del contrato establecido para el proyecto de implantación de red Telemática, indicando de manera detallada los materiales, los equipos y el proceso de ejecución que se va a realizar.
En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de la relación existente entre la definición del alcance del proyecto de implantación de red Telemática y el contenido del pliego de prescripciones.
Cuadro representativo entre la definición del alcance y el contenido del Documento del pliego de prescripciones
Definición del alcance | CONTENIDO DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS |
Montaje y conexionado de equipos | – Equipamiento: 1 equipo de electrónica de distribución, 10 switch de acceso y 170 puntos de voz-datos-electricidad.– Electrónica de distribución chasis modular con capacidad mínima para 6 slots de expansión, fuente de alimentación redundante, al menos 30 puertos 107100/1000 base-T, soporte VLAN 802.1Q.
– Electrónica de acceso: al menos 50 puertos 10/100/1000 Base-T, soporte VLAN 802.1Q, soporte de autenticación 802. lx y Protocolo de redundancia RSTP, DTP y MSTP. |
Despliegue del cableado estructurado | – Tipo de Cable: cable UTP para la distribución vertical y horizontal categoría 6– Canalización interna:
– Canalización horizontal: por el falso techo usando tubo forroplast hasta las cajas de Registro mediante bandejas metálicas. – Canalización puesto usuario: canaletas blancas PVC. – Roseta: 3 módulos de PVC (1 módulo para voz/datos y los otros dos para enchufes schuko) con conectores RJ-45 de voz/datos. – Etiquetado: rosetas enumeradas correlativamente según la ubicación de las tomas de usuario distribuidas en la red Telemática |
Aplicación de Normativas y referencias para el cableado | – Normativas para el cableado:– UNE-EN 50173: 2005 “Sistema cableado genérico”
– ISO/EC 11801 |
CONTENIDO DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES GENERALES | |
Consideraciones generales sobre el equipamiento de red | – Instalación de Armarios Rack, su ubicación y localización dentro del espacio destinado para ello.– Licencias software de todo el equipamiento instalado.
– Utilización de accesorios y material necesario para la instalación de la red Telemática. – Se garantiza la integración de toda la electrónica de red. |
En cada celda de la columna definición del alcance se muestra el contenido correspondiente a la actividad del cableado y el montaje de equipos, y en la misma fila su correspondiente relación con contenido en el pliego de prescripciones técnicas en la columna correspondiente.
Documento: estructura de descomposición del trabajo (EDT)
La siguiente EDT muestra cada una de las fases en las que se ha dividido el proyecto. Cada fase incluye una serie de actividades que se deben realizar como se muestra en la siguiente imagen:
EDT para un proyecto de implantación de infraestructura de red Telemática
Documento: lista de actividades
La lista de actividades para las fases de desarrollo de una red Telemática con respecto a los requerimientos, el cableado, la electrónica de red, las pruebas y el cierre se muestra a continuación:
1. Análisis de requerimientos
1.1. Reunión con el cliente
1.2. Análisis de requerimientos y necesidades
1.3. Documentación que recoja los requerimientos del cliente
1.4. Planificación del proyecto
2. Infraestructura del cableado
2.1. Diseño de infraestructura del cableado
2.2. Implantación de armarios
2.3. Instalación del cableado y documentación
3. Electrónica de red
3.1. Análisis del servicio necesario
3.2. Normativas
3.3. Interconexión de equipos y documentación
3.4. Certificación del cableado
4. Pruebas
4.1. Configuración del sistema
4.2. Verificación de funcionamiento
4.3. Documentación de las pruebas
5. Cierre
5.1. Resultados
5.2. Análisis de resultados
5.3. Documentación del proyecto
Documento: asignación de tareas
En el siguiente Documento se refleja cada una de las tareas que deben realizarse para la instalación de una red Telemática además de asignar uno o varios responsables de cada tarea, indicando las estimaciones de duración y esfuerzo de cada una. Finalmente se obtiene el cálculo total de horas estimado para la realización de todas las tareas del proyecto que definirán el alcance el mismo como se muestra en la siguiente tabla:
Tarea |
Responsable |
Duración |
Esfuerzo |
Total |
1- Pliego de prescripciones técnicas | Ingeniero | 1 semana | 4 h/día | 20 horas |
2- Recogida de datos | 2 técnicos de redes | 3 días | 6 h/día | 36 horas |
2 técnicos de cableado | 3 días | 6 h/día | 36 horas | |
3- Instalación del cableado | 4 técnicos cableado | 2 semanas | 6 h/día | 240 horas |
4- Instalación de armarios | 4 técnicos cableado | 3 días | 6 h/día | 72 horas |
5- Conexión de equipos | 2 técnicos de redes | 1 semana | 6 h/día | 60 horas |
6- Certificación cableado | 2 técnicos cableado | 1 semana | 6 h/día | 60 horas |
7- Configuración del sistema | 2 técnicos de redes | 1 semana | 6 h/día | 60 horas |
8- Pruebas del sistema | 2 técnicos de redes | 1 semana | 6 h/día | 60 horas |
9- Documentación del proceso | 2 técnicos de redes | 1 día | 8 h/día | 16 horas |
Total de horas = B60 horas
Documento: cronograma
A continuación se muestra el cronograma de tiempo para el desarrollo de las actividades para la implantación de una red Telemática en el que se desglosa cada actividad definiendo el alcance del proyecto desde su fecha de inicio hasta el final. Para la elaboración del cronograma hay que basarse en la tabla de fechas de planificación para las actividades que se van a realizar durante el proyecto de implantación de red Telemática:
Cronograma de actividades para el proyecto de red Telemática
Se observa que la actividad 6 tiene dependencia de las actividades 2, 3, 4 y 5, que se realizan paralelamente, siendo necesaria la finalización de todas ellas paira comenzar la tarea 6 de certificación.
La tabla de actividades planificadas y la representación gráfica del cro-nograma son dos documentos complementarios que reflejan el alcance del proyecto de red Telemática. La Información es la misma pero su forma de representación es diferente ya que el cronograma facilita la visión general sobre la duración total del proyecto y de cada tarea mientras que la tabla representa los datos de forma numérica.
La siguiente tabla muestra las actividades y la duración establecidas para cada actividad:
Nombre de la tarea | Duración | Fecha de comienzo | |
1 | Análisis de requerimientos y recogida de datos | 3 días | Inicio |
2 | Despliegue del cableado | 15 días | dd/mm/aaaa |
3 | Instalación de armarios | 3 días | dd/mm/aaaa |
4 | Montaje de equipos electrónicos | 2 días | dd/mm/aaaa |
5 | Interconexión de equipos | 3 días | dd/mm/aaaa |
6 | Certificación de la instalación | 6 días | dd/mm/aaaa |
7 | Configuración del sistema | 3 días | dd/mm/aaaa |
8 | Documentación de la configuración | 2 días | dd/mm/aaaa |
9 | Pruebas de rendimiento | 7 días | dd/mm/aaaa |
10 | Documentación del proceso | 1 día | Final |
Importante!: no se han incluido las fechas de comienzo de cada tarea ya que se consideran no influyentes en el ejemplo por ser un aspecto característico de cada proyecto
Documento: plan de entregas
El conjunto de entregables establecerá el cumplimiento, el criterio de aceptación por parte del cliente y la finalización de los trabajo en cada una de las etapas. En el proyecto se van a definir cinco entregables durante su desarrollo y que se muestran mediante hitos en el siguiente cronograma:
Cronograma de actividades con el establecimiento de hitos
En la siguiente tabla de entregas se describe cada Hito de| cronograma y su correspondiente entregable:
Plan de entregas
Entregable | Hito | Fecha |
Análisis de requerimientos | Recopilar toda la Información sobre las necesidades y los requisitos del cliente sobre el sistema de red Telemática | x/x/xxxx |
Estructura del cableado | Resultados de la solución sobre la implantación del cableado y los equipos de la infraestructura | x/x/xxxx |
Electrónica de red | Sistema de conexión y certificado del cableado implantado en la red | x/x/xxxx |
Pruebas | Configuración, verificación y testeo sobre el rendimiento de la red y su servicio. | x/x/xxxx |
Cierre | Documentación del proceso y estudio de resultados sobre el sistema completo de red Telemática | x/x/xxxx |