Muchas herramientas comerciales incorporan diversas funcionalidades a la vez. Lo que suelen hacer es integrar varias herramientas en una interfaz común. La instalación de dichas herramientas suele ser compacta (se instalan todos los servicios y protocolos necesarios de una vez), incorporan funcionalidades de análisis, representación de gráficos, informes, alarmas, todo desde interfaces amigables.
Algunos ejemplos pueden ser PRTG (Paessler Router Traffic Grapher) y SolarWinds.
En las herramientas de código libre, cada servicio o Protocolo suele instalarse por separado. Salvo excepciones, hay que tener en cuenta las dependencias de cada uno de los paquetes de instalación. Suele ser necesario modificar diversos archivos para que funcione correctamente, a veces los gráficos por defecto dejan mucho que desear. Esto suele ser un problema para muchos administradores de red, pero también permite un control muy exhaustivo de lo que se está haciendo, y redunda en un aprovechamiento mayor de todos los recursos disponibles, algo que no suele ser posible con herramientas comerciales.
Las herramientas comerciales suelen tener implementada toda la instalación en un solo paquete, lo que redunda en una mayor facilidad de instalación. También cuentan con el apoyo del servicio técnico de la marca. Las de código libre se nutren de los manuales publicados y de las páginas oficiales de la he rramienta o la distribución Linux.
Un ejemplo con Cacti, sobre cómo se podría hacer una configuración ma nejando conceptos comunes a cualquier programa, podría ser el siguiente: ge nerar un gráfico que muestre la cantidad de memoria disponible en un equipo (la MIB para este caso es la 1.3.6.1.4.1.2021.4.6.0).
Primero se selecciona New Graphs en las opciones de la izquierda y se es coge el Host a monitorizan:

Generación de un gráfico con Cacti
Al darle a crear en la anterior pantalla aparecerá esta otra, en la que habrá que cubrir los datos que sirven para configurar cómo se mostrará el gráfico:

Relacionado