Ejercicio de Preguntas UF1869
- ¿Cuáles son los tipos de transmisión de datos en función del flujo de datos?
- Define el concepto de funciones y servicios dentro del modelo OSI e indica para que sirven
- ¿qué entiendes por perturbación en una transmisión?; ¿Cuáles son los efectos que provocan en la transmisión? Pon algún ejemplo
- ¿Qué es la atenuación de una señal?
- Indica los tipos de multiplexación de datos y explícalos brevemente
- Explica los métodos de enrutamiento existentes
Respuestas:
1) ¿Cuáles son los tipos de transmisión de datos en función del flujo de datos?
Utilizamos tres tipos de transmisión de datos:
- Simplex: se establece una comunicación unidireccional, es decir, entre dos dispositivos.
- Half-Dúplex: los dispositivos pueden enviar y recibir datos pero no al mismo tiempo.
- Full-Dúplex: los dispositivos pueden enviar y recibir datos al mismo tiempo, para ello se debe dividir la capacidad del enlace en dos canales.
2) Define el concepto de funciones y servicios dentro del modelo OSI e indica para que sirven
Los servicios: Cada nivel n conoce la existencia de los niveles adyacentes, es decir, el nivel superior n+1 y el nivel inferior n-1, la comunicación entres estos niveles adyacentes se lleva cabo por medio de servicios.
El nivel n provee de servicios a n+1 y consume servicios de n-1.
Las funciones definen lo que cada capa debe realizar para que los paquetes de datos viajen desde el origen hasta el destino en una red. Por ej.: en la capa de enlace una función es el control de flujo y error, cuando comprueba la trama para sus servicios a la capa superior.
3) ¿qué entiendes por perturbación en una transmisión?; ¿Cuáles son los efectos que provocan en la transmisión? Pon algún ejemplo
Perturbación se refiere al conjunto de actuaciones externas e internas sobre el sistema de transmisión que hacen que la señal recibida no sea exactamente igual a la emitida por el emisor.
Los efectos que provocan son RUIDO (señal no deseada que se superpone en la transmisión), ATENUACIÓN (pérdida de potencia), DIAFONÍA (transferencia indeseada de la potencia de la señal de un circuito llamada perturbador a otro llamado perturbado), DISTORSIÓN (elemento perturbador de una señal producido por los sistemas electrónicos).
Ejemplo:
Este ejemplo muestra una atenuación de la señal original, utilizando un amplificador para mejorar la señal que recibirá el receptor.
Este ejemplo muestra una interferencia en el emisor (RUIDO), recibiendo el receptor una señal deformada.
4) ¿Qué es la atenuación de una señal?
Es la pérdida de potencia durante el proceso de propagación de una señal por el propio media. El factor que influye es el propio medio de transmisión y la forma en la que se propaga la Información. En los medios de transmisión guiados es un parámetro que se suele proporcionar en función a la distancia.
5) Indica los tipos de multiplexación de datos y explícalos brevemente
La multiplexación es el conjunto de técnicas que permiten transmitir de forma simultánea varias señales a través de un mismo enlace.
- Multiplexación por división de frecuencia (FDM): transmite varias señales analógicas a través de un medio de transmisión con un ancho de banda mayor que el de las señales que hay que transmitir.
- Multiplexación por división de tiempo (TDM): consiste en enviar señales digitales por un único enlace dividiendo el tiempo de transmisión entre las señales que hay que multiplexar. Tiene dos tipos Síncronos (se asigna la misma proporción del tiempo) y Asíncronos (no tiene intervalo constante de tiempo)
- Multiplexación por división de Longitud de Onda (WDM): se usa para la transmisión de varias señales utilizando fibra óptica como medio de transmisión. En este caso, cada canal que se desea multiplexar se transmite utilizando una Longitud de Onda diferente.
6) Explica los métodos de enrutamiento existentes
Existen dos métodos de enrutamiento Dinámico y Estático
Estático: cuando un administrador introduce la Información manualmente.
Dinámico: Automático, utiliza dos algoritmos:
- Vector distancia. Se asume el coste de una unidad por cada enlace, el coste de una ruta determinada es la suma de los costes de cada enlace. La ruta óptima es aquella que necesita menos retransmisiones o saltos. Es fácil de implementar, pero no refleja la situación real de la red.
Protocolos: RIP, IGRP
- Vector del enlace. El coste no se refiere al número de saltos hasta la red de destino sino que es un valor con peso basado en variedad de factores como el tráfico, estado de enlace, etc. El coste está asociado a una ruta que representa una valoración de la eficacia.
Protocolo: OSPF