Ejercicios de Preguntas UF1880
- ¿En qué consiste el modelo PDIOO? ¿Qué fases distingue en el ciclo de vida de las redes?
PDIOO es un modelo que define las distintas fases por las que una red atraviesa utilizando un ciclo de vida, es decir, la vida útil de la misma.
Se compone de las siguientes fases:
- (Ciclo de vida de CISCO). Preparar: el principal propósito de esta fase es justificar la implantación o actualización de la red.
- Planificar: identificar los requerimiento que la red necesita.
- Diseñar: elección de la solución óptima (esta fase incluye diagramas de red y listado de equipos)
- Implementar: crear la red.
- Operar: probar y poner en funcionamiento.
- Optimizar: mejorar la red y arreglar problemas.
- Según libro curso. Retirar: en caso necesario, cambiar algún elemento o dar por finalizado el ciclo de vida.
- Gestión de la disponibilidad ¿Cuáles son sus objetivos?
La gestión de la disponibilidad se responsabiliza de mantener disponibles todos los servicios que ofrece la red para todos los usuarios autorizados durante todo el tiempo planificado.
Objetivos:
- Determinar los requisitos de disponibilidad.
- Conseguir fiabilidad
- Monitorizar la disponibilidad de los diferentes servicios.
- Intentar mejorar siempre los niveles de disponibilidad, buscando acercarse al 100 %. Esto es un ideal, pero garantiza que se busca lo mejor posible.
- ¿Qué es un NDIS? Pon algunos ejemplos
Un NIDS es un sistema de detección de intrusos de red, es decir, un software o hardware (que incluye un software específico) que permite detectar intentos de intrusión o anomalías en el sistema. Existen varios tipos como SNORT, Firewall con detección de atacante, ejemplo: Huawei tiene un sistema de detección de intrusos.
- ¿Qué se entiende por capacidad nominal y efectiva de un canal?
Para obtener un análisis fiable sobre el rendimiento es necesario escoger unos buenos Indicadores que aporten Información útil para poder tomar decisiones en base a ellos.
Para el caso de la red, de los muchos posibles indicadores, los más utiliza dos pueden ser: la capacidad del canal, la utilización del canal, el retardo de extremo a extremo, la dispersión del retardo y la pérdida de paquetes y errores.
La capacidad nominal es la máxima cantidad de datos transmitidos por unidad de tiempo (bits x segundos)
Capacidad efectiva del canal, es una fracción de la capacidad nominal.
La capacidad nominal y efectiva de una canal es un indiciador de capacidad, en este caso servirá para saber la cantidad real de Información que se podrá utilizar.
- Enumera los protocolos de administración de red existente
- SNMP: Simple Network Managment Protocol
- RMON: Remóte MONitoring. es una extensión de SNMP.
- CMIP: Common Management Information Protocol. Desarrollado para OSI
- NetFIow: es un estándar que nace de IPFIX (IP Flow Information eXport) un Protocolo propietario de Cisco.
- IP SLA: Internet Protocol Service Level Agreement. Protocolo de Cisco para averiguar el estado de la red a base de hacer pruebas sobre la misma para averiguar tiempos de respuesta, retardos, etc.
- SFlow: es otro Protocolo que suele utilizarse en conjunto con NetFIow, ya que SFlow realiza muéstreos (generando mensajes de prueba), mientras que NetFIow analiza el tráfico que hay. Suele estar incorporado por muchos fabricantes de switches.
- J-Flow: es un Protocolo propietario de Juniper Networks para el seguimiento y recogida de flujos de datos IP. Es lo que es NetFIow a Cisco.
- ¿Qué es el mantenimiento preventivo y qué objetivos queremos conseguir con su aplicación?
El mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisiones y reparaciones que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo, que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.
El primer objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran.
El mantenimiento preventivo es prever fallas, mediante las revisiones, instalaciones y reparaciones planificadas.
El objetivo es mantener el sistema en funcionamiento con niveles óptimos de Calidad.