El centro de operaciones de red
El centro de operaciones de red (NOC) es el centro neurálgico de la administración de la red.
Normalmente se encontrará en una sala perfectamente comunicada por medio de conexiones redundantes, tolerante a fallos y con los sistemas y personas que permitan que las funciones del centro se realicen con normalidad.
Explicación de sus funciones
Es un punto crítico para la red por lo que deben idearse soluciones de redundancia por si dejase de funcionar. Muchas empresas contratan el centro de operaciones como un servicio externo, con lo que ya no se preocupan por su mantenimiento. Todo depende del dinero disponible y de lo que se considere do importante el NOC. Crear una réplica exacta sería lo mejor y más caro, o se podría optar por una réplica con solo el material.
Su función principal, en general, es monitorizar y gestionar la red. De manera más detallada:
- Gestionar las averías: aquí se encontrará el Help Deskque dará respuesta a las averías detectadas, tanto por los avisos de los usuarios, como por los sistemas de detección automática.
- Llevar estadísticas sobre el estado de la red y su comportamiento: mediante la monitorización se reciben muchos datos. Esos datos pueden ser almacenados para realizar las estadísticas necesarias, tanto para presentar balances sobre averías, como de tipos de tráfico, épocas de mayor y menor actividad, previsiones de futuro, etc.
- Mantener Información sobre el funcionamiento actual de la red: se necesita estar al día en todo momento. Cualquier Incidencia puede precisar de una acción inmediata, y esta puede no ser eficaz si no se conoce el estado real de la red en ese momento.
- Mantener Información sobre su configuración: la configuración de los dispositivos de red debe almacenarse por diversos motivos:
-Para que se pueda recuperar en caso de fallo.
-Para comprobar posibles errores.
-Para poder hacer laboratorios experimentales fuera de la red.
- Mantener Información sobre la opinión y quejas de los usuarios: esta es una de las vías de enriquecimiento de la base de datos de conocimiento (KDB) de la empresa.
- Llevar una planificación sobre su evolución: basada en los datos estadísticos y en las previsiones sobre las necesidades futuras, que se fundarán en los adelantos tecnológicos que se vayan produciendo.
- Mantener la documentación sobre todo lo anterior: se contará con una base de datos actualizada a la que poder acudir cuando lo precisen los diferentes sistemas de gestión.
Importante! La KDB (Knowledge DataBase) es uno de los elementos centrales de la administración de la red. Un correcto mantenimiento de la misma es fundamental para el éxito final. No se debe confundir con la [def]CMDB[/def] (Control Management DataBase).