Relación Calidad – Precio
Es de gran importancia en cualquier proyecto de red Telemática, el estudio de viabilidad, ya que este será el que a partir de unas necesidades planteadas por el cliente, permitirá elegir la mejor solución. En un caso real, el jefe de proyecto es el que debe mantener un diálogo fluido con los responsables de la empresa cliente para poder obtener todas las necesidades y requisitos que requiera la solución, evitando así soluciones parciales o añadidos que repercutirían en el coste final.
Nota! El estudio de viabilidad debe iniciarse considerando los siguientes aspectos cuando abarque una solución informática:
-
El actual estado del sistema y su configuración tanto hardware como software,
-
Los problemas actuales a solucionar y los requisitos de la solución, tanto estructurales como funcionales. No se deben olvidar las particularidades de los usuarios, como por ejemplo, el usuario que configurará, mantendrá, utilizará, etc.
-
Las restricciones actuales del sistema, ya que normalmente en sistemas de producción habrá vicios adquiridos como “los usuarios están acostumbrados a…”, pasando por aspectos de ámbito tecnológico como “Se debe utilizar el siguiente hardware…”.
El estudio de viabilidad deberá considerar las distintas propuestas para poder llegar a un acuerdo con el cliente, quien, en última instancia, tomará la decisión final asesorado por personal de la propia empresa y por lo general por el jefe de proyecto.
Por lo tanto, este tipo de estudio debe incluir los siguientes aspectos, además de un resumen ejecutivo:
- Económicos: constará de un informe detallado con un alto grado de detalle del coste de la solución propuesta y de cada una de las posibles opciones y alternativas que figuren. Ese informe, además de ser riguroso, no debe olvidar ningún gasto aparejado al proyecto, evitando el incremento de costes por porcentaje, cuando existan dudas, o simplemente un margen por los problemas que puedan surgir. Cuando en proyectos existan costes de difícil valoración, en el momento del análisis de viabilidad, estos se podrán incluir como procedimientos, por cláusulas o contratos mediante los cuales se podrá hacer frente con partidas económicas sin tener que modificar todo el proyecto.
- Técnicos: son los aspectos técnicos los que decidirán la elección de la propuesta más adecuada, según las necesidades, que junto con los datos económicos se perfilará todavía más. A veces puede darse el caso de que solucionas más adecuadas tecnológicamente, al tener que cambiar toda la estructuro del sistema inicial, se convierten en inviables, debiendo tomar soluciones de compromiso ante este tipo de eventos.
- Legales: dependiendo del tipo de proyecto y de la Información que vaya a manejar, será preciso analizar si les afecta la normativa legal, como la LOPD (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de Datos de Carácter Personal), propiedad intelectual, confidencialidad, etc., lo cual debe contemplarse por la solución.
- Aspectos funcionales: en este apartado se incluirán aquellos métodos operativos que contemple la solución propuesta para cada uno de los aspectos propuestos.
Definición! Resumen ejecutivo: Síntesis de un informe más extenso que se suele realizar en el inicio del informe principal, o bien se realiza de forma separada. Este informe proporciona al lector la Información más crítica del informe principal, presentando un análisis y una conclusión y va dirigido a personal no técnico.
Importante! El objetivo del estudio de viabilidad es efectuar un análisis de un conjunto concreto de necesidades, para obtener soluciones a corto plazo, teniendo en cuenta cualquier restricción económica, técnica, legal o funcional.
Relacionado