El proyecto telemático
La implantación de un proyecto telemático requiere una preparación sobre la planificación, el desarrollo de su organización, así como las herramientas y metodologías utilizadas.
En primer lugar, se definirán aquellos términos más importantes relacionados con los proyectos telemáticos, pasando por el plano del usuario, donde se procesa la información de los servicios; el plano de señalización, donde se distribuye la información de control del sistema; y el plano de gestión, donde se procesa la información de los sistemas y su interacción con los operadores de la red.
Queda fuera de toda duda que la utilización de una red informática se hace imprescindible para poner en funcionamiento un sistema de comunicaciones.
Hoy en día, la importancia de Internet en cualquier empresa o Administración Pública la han adquirido las redes locales para el intercambio de Información dentro de su estructura.
Una vez que se han determinado las necesidades de la empresa, se consideraran los aspectos técnicos para responder a los servicios que son necesarios. Estos servicios son los que se encuentran en las capas 5, 6 y 7 del modelo OSI (capa de aplicación de TCP/IP):
- Bases de datos
- Aplicaciones
- Telefonía y datos
- Impresión
- Supervisión de la red
Al desarrollar el proyecto de la red de comunicaciones, la previsión de los servicios determinará las necesidades de ancho de banda, tanto actual como futura.
También es importante, según el tipo de proyecto, tener en cuenta los aspectos formativos de los usuarios y de los administradores de la red, ya que serán ellos los que pongan en producción la solución desarrollada.
Definición y objetivos
La definición del proyecto se consigue tras una serie de reuniones entre el cliente y el jefe de proyecto, quien desarrollará e instalará la solución final. Durante la fase de desarrollo se puede incluir personal que colabore de ambas partes. A la conformidad de los objetivos del proyecto se llegará después de la exposición de ideas, sin entrar en detalles técnicos y con un compromiso por ambas partes.
Para ello el responsable del proyecto debe seguir los siguientes pasos que son:
- Planificar: se planificarán los recursos tanto físicos como humanos de forma racional, dependiendo de la disponibilidad, el coste y el espacio temporal.
- Organizar: la optimización de los recursos y su coste asociado son elementos relacionados con la organización y la planificación, elementos que no hay que descuidar para que no afecten al buen desarrollo del mismo.
- Verificar y validar: el jefe de proyecto debe seguir el avance del proyecto y tomar aquellas decisiones que afecten a la Calidad del mismo, comprobando si los resultados tienen relación con lo planificado y validando de forma parcial los objetivos que se propusieron.
Ciclo de vida de un proyecto
Partiendo del problema, las fases del proyecto se pueden describir como:
Avance: en la mayoría de proyectos, este es un Requisito del cliente y no se tiene en cuenta como una fase del proyecto.
Estudio de viabilidad: aquí hay que analizar las distintas soluciones dependiendo de los requisitos del proyecto, como las soluciones técnicas, y cuál puede ser la más acertada dependiendo de su funcionalidad y costes.
- Análisis: su finalidad es la descripción con todo detalle del sistema que se desea implantar, sus requisitos y el cumplimiento de los objetivos.
- Diseño: aquí se describirá la implantación desde el punto de vista tecnológico, describiendo la utilización de las herramientas a utilizar y la Arquitectura de la aplicación.
- Desarrollo: en esta fase se propone la programación de la solución a implantar; dependiendo del equipo se efectuarán varios modelos de desarrollo.
- Puesta en marcha y pruebas: en esta fase se procederá a la instalación del sistema y se realizarán las pruebas de integridad antes de pasar a producción. Durante esta fase puede que sea necesario realizar retoques tanto en el desarrollo como en el diseño, promovidos por algunos problemas que hayan surgido durante las pruebas, debiéndose tener muy en cuenta que un retroceso puede ser muy complicado en esta fase y debe ser muy bien meditado.
- Mantenimiento: con el uso diario los usuarios encontrarán deficiencias que puedan surgir en determinadas situaciones, estas deberán analizarse y se propondrán mejoras o simplemente sustituciones de hardware o de cableado.
Los objetivos serán los que se establezcan en el estudio de necesidades y de viabilidad del proyecto, para ello será necesario del análisis elaborado de las distintas soluciones, teniendo clara la que resulte más funcional para poder lograr los objetivos.