Explicación de la relación entre el mantenimiento preventivo y los planes de calidad
La Calidad es un ciclo continuo que implica la revisión y mejora de procedimientos y donde se encuentra incluido el mantenimiento.
El objetivo del mantenimiento preventivo es proporcionar una metodología del mantenimiento que permita el tiempo máximo de funcionamiento de las instalaciones, con un costo y un esfuerzo mínimos y con la máxima calidad. Con un programa de mantenimiento preventivo se aseguran las inspecciones periódicas y las reparaciones rápidas.
El concepto de Calidad total implica un sistema integrado que se aplica tanto a operaciones del sistema de producción como a las de mantenimiento.
Se puede ver el mantenimiento como una herramienta de reducción de costes para dar satisfacción al cliente directo, que es un objetivo de la Calidad.
Un aspecto fundamental de la gestión de la Calidad es el proceso de mejora continua. En busca de ello se impone el hacer que las cosas se mantengan funcionando y adaptándose a las nuevas demandas.
Ciclo de la Calidad de Deming
Curiosidad! William E. Deming desarrolló el concepto de la Calidad total en la industria.
Se pretende conseguir una mejora continua del mantenimiento preventivo por medio de:
- Información suministrada por los propios empleados de mantenimiento.
- El análisis de las causas de las averías.
- Introducción do modificaciones para reparar o mejorar los sistemas.
- Estudio de la evolución del costo de mantenimiento.
- La implicación de todos los empleados en los Procesos de Calidad.
- El análisis de la eficacia de los procedimientos que se emplean.
Para estas funciones es útil emplear los diagramas de causa-efecto, llamados de espina de pescado, en los que se define un problema específico y las “espinas” son las causas que los producen. Es una forma interesante de plantear los problemas de mantenimiento. Se puede combinar con una Tormenta de ideas para encontrar todas las posibles causas y relacionarlas.
Ejemplo de análisis de un problema de mantenimiento elaborado con técnicas de Calidad
Otra técnica empleada en Calidad que puede ser usada en temas de mantenimiento es el checklist para descubrir problemas. Este consiste en la realización de una serie de preguntas tipo, que al ir respondiéndolas permitirá descubrir posibles debilidades en un sistema.
Estos métodos se emplean en la auditoria de Calidad para poner a prueba el plan de Calidad establecido, y por ende, el sistema de mantenimiento aplicado.
Aplicación práctica
El departamento de mantenimiento de una empresa de desarrollo informático está buscando la manera de analizar por qué se producen descensos en el rendimiento del servidor de aplicaciones. ¿Cuál podría ser la estrategia a seguir?
Solución:
Se puede analizar el problema planteando un diagrama de causa-efecto (espina de pescado), donde en el extremo se colocaría el efecto (descenso de rendimiento) y en las espinas del esquema se irían colocando las posibles causas de dicho efecto.
Para encontrar y relacionar todas las causas de la manera más eficaz posible se puede recurrir a realizar una Tormenta de ideas entre todos los responsables de mantenimiento.
Otra posible opción es elaborar un cheklist con todas las posibles causas, y con diversos interrogantes sobre las condiciones de trabajo del servidor para encontrar una posible solución. Se pueden plantear preguntas como:
- ¿Hay más usuarios conectándose?
- ¿La monitorización indica un aumento de carga?
- ¿Se hizo algún cambio en la configuración?
Curiosidad! La Calidad puede certificarse. Existen normas internacionales para su establecimiento. La Norma ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la Calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la misma. La ISO 9001 establece cómo se implanta. Hay más normas sobre recomendaciones de Calidad.