Implantación de una red telemática
El uso de las telecomunicaciones ha contribuido, sin duda, a facilitar la Vida del hombre tanto en el ámbito doméstico como en el profesional.
En el hogar se instalan sistemas domóticos capaces de controlar y automatizar las viviendas, realizando servicios como gestionar la energía, la seguridad, las comunicaciones, etc. Algunos de los elementos que puede controlar la domótica son la climatización, las persianas, los toldos, etc.; es lo que se conoce como “hogar digital”.
Tan importante o más ha sido la introducción de las infraestructuras de comunicaciones en los sectores profesionales. Las telecomunicaciones hacen ni trabajo más fácil, ya que permiten la colaboración entre empleados desde casi cualquier sitio, instalaciones interconectadas y acceso a la Información en tiempo real, incremento de las tecnologías inalámbricas, eficiencia energética y ambiental, etc.
Pero la implantación de una red Telemática que proporcione estos servicios debe realizarse en base a una normativa que unifique criterios y garantice un servicio de Calidad. Y es la necesidad de cumplir esa normativa la que exige que la infraestructura común de telecomunicación (ICT) que se instale en un edificio se adapte a un proyecto técnico firmado por un ingeniero de telecomunicación o por un ingeniero técnico de comunicación de la especialidad, y la que fija los documentos a aportar en cada trámite de los que hay que seguir para que los usuarios finales de las viviendas o locales comerciales del edificio puedan hacer uso de ella.
Resumen del Reglamento Regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones
Infraestructura común de telecomunicaciones en viviendas. Escuela de Arquictectura e Ingeniería de Edificación