Implementación del protocolo de configuración dinámica de hosts (DHCP)
Como se ha visto, un servidor DHCP permite administrar fácilmente ciertas configuraciones IP en la red. En los siguientes apartados se muestran las tareas que hay que realizar para implementarlo.
Instalación de un servidor DHCP en un sistema Linux
Para instalar DHCP en un sistema Linux hay que ir al terminal y escribir la siguiente línea de comandos:
apt-get install dhcp3-server
Una vez instalado, para configurar los parámetros edite el archivo DHCP.conf, que se puede abrir de la siguiente forma:
/etc/DHCP/dhcpd.conf
#subnet 10.10.10.0 netmask 255.255.255.0 {
# range 10.10.10.1 10.10.10.254;
# option domain-name-servers 10.10.10.2;
# option domain-name "ejemplo.com”;
# option routers 10.10.10.1;
# option Broadcast-address 10.10.10.255;
# default-lease-time 3600;
# max-lease-time 7200;
#}
Los parámetros configurables tienen estos significados:
- subnet. Se refiere a la subred configurar.
- netmask. Máscara de subred.
- range. Rango de direcciones IP.
- option routers. Dirección IP del Router.
- option domain-name-servers. Nombre de dominio de los servidores.
- default-lease-time. Tiempo de préstamo de la dirección IP.
- option domain-name. Nombre del dominio de la red.
- option Broadcast-adress. Dirección IP que actuará de IP de Broadcast.
Una vez que se realiza la configuración, hay que iniciar el servicio DHCP. Para ello, introduzca la siguiente línea:
service isc-DHCP-server start
Desarrollo de un supuesto práctico donde se muestra la instalación y configuración de un servidor DNS en un sistema Windows
El siguiente supuesto práctico se va a realizar sobre el sistema Windows Server 2008 en un equipo con la IP 192.168.0.4.
Antes de comenzar a instalar el servidor DNS, es necesario establecer una dirección IP estática en el servidor, ya que si se le asigna por DHCP, los clientes DNS que estén configurados no podrán conectarse a él porque la dirección IP variará.
Para ello, vaya a Panel de control –> Centro de redes y recursos compartidos –> Administrar conexiones de red y modifique las Propiedades del dispositivo mediante el cual se conecta a la red.
Recordemos! Antes de instalar el servidor DNS, es necesario establecer una dirección IP estática en el servidor, ya que si se le asigna por DHCP, los clientes DNS configurados no podrán conectarse a él porque la IP variará.
En el campo servidor DNS preferido se pone la misma dirección IP del equipo, ya que este equipo se proporcionará DNS a sí mismo.
Una vez establecida la dirección IP se puede comenzar con la instalación del servidor del DNS. Vaya al botón de Inicio –> Herramientas administrativas y abra Administración del servidor.
En la ventana del Administrador del servidor vaya al apartado Resumen de funciones y haga clic en Agregar funciones.
En la lista de funciones del Asistente para agregar funciones active la casilla Servidor DNS y haga clic en Siguiente.
En la página Confirmar opciones de instalación haga clic en Instalar.
Instalado el servidor DNS se puede proceder a su configuración en el botón de Inicio –> Herramientas Administrativas –> DNS.
En la zona izquierda de la ventana del Administrador DNS se encuentran las zonas de búsqueda del servidor DNS.
Para crear una zona de búsqueda directa haga clic con el botón derecho del ratón sobre dicha carpeta y seleccione Zona nueva.
Siga el asistente seleccionado Zona principal y a, continuación, introduzca un nombre de zona, en esta práctica se llamará “ejemplo.com”.
En esta ocasión, ya que es más seguro, los registros se actualizarán manualmente, por lo tanto, en el tipo de actualizaciones seleccione la opción No admitir actualizaciones dinámicas. En el siguiente paso, haga clic en el botón Finalizar confirmar la creación de la zona.
A continuación, haga clic con el botón derecho sobre Zonas de búsqueda inversa y seleccione Nueva zona. Siga el asistente seleccionando Zona principal en el tipo de zona a crear y escriba los tres primeros segmentos de la dirección IP para identificar la zona de búsqueda inversa.
Igual que antes, seleccione la opción No admitir actualizaciones dinámicas y finalice la creación de la zona.
De esta forma queda instalado y configurado el servidor DNS en Windows Server 2008 para que los clientes que agreguen la dirección IP correspondiente al servidor DNS, 192.168.0.4 en este caso, puedan utilizar el servicio DNS en la red.
Desarrollo de un supuesto práctico donde se muestra la instalación y configuración de un servidor DNS en un sistema Windows, incluyendo DNS dinámico y el servicio DHCP para DNS
En el siguiente supuesto práctico se va a instalar y configurar un servidor DNS dinámico y un servidor DHCP que abarca el rango de direcciones IP 192.168.0.100 a 192.168.0.150.
La instalación y configuración de un servidor DNS se debe desarrollar como en el apartado anterior, pero esta vez, cuando se creen tanto la zona directa como inversa se activará la casilla Permitir todas las actualizaciones dinámicas.
DNS dinámico permite actualizaciones en tiempo real sobre los nombres y registros de recursos de clientes.
Importante! Además, de esta forma, si hay equipos configurados por DHCP es posible contactar con ellos sin necesidad de rastrear las direcciones IP.
Para instalar el servidor DHCP vaya al Administrador del servidor de Windows Server y en el apartado Funciones –> Resumen de funciones haga clic en Agregar funciones.
En la lista de funciones active la casilla Servidor DHCP y siga el asistente nombres y la dirección IP del servidor DNS. Continuando la práctica anterior, se establecerá como nombro de dominio “ejemplo”. En la parte de Configuración DNS IPv4 es necesario introducir un nombre de dominio primario, el cual utilizarán los clientes para la resolución y la dirección 192.168.0.4.
Otro apartado a tener en cuenta es Ámbitos DHCP. En este apartado es donde se pueden crear los rangos de direcciones IP que asignará el servidor DHCP a los clientes en el momento de conectarse a la red. Haga clic en el botón Agregar para establecer los rangos de direcciones IP.
En este supuesto práctico el rango que se debe crear abarca desde la dirección IP 192.168.0.100 a 192.168.0.150.
Continúe el asistente hasta confirmar la instalación de DHCP.
De esta forma cuando un Host cliente se conecte a la red, el servidor DHCP le asignará una dirección IP del rango establecido y se le asignará la dirección del servidor DNS para la resolución de nombres automáticamente.
La siguiente imagen muestra cómo a un Host cliente de esta práctica se le han aplicado los parámetros establecidos.
Configuración de equipos clientes DHCP
En los sistemas operativos de clientes la configuración DHCP suele estar activada por defecto, pero lógicamente es posible habilitar o deshabilitar dicho servicio.
En Windows 7 vaya a Panel de control –> Redes e Internet y abra Centro de redes y recursos compartidos.
Una vez abierta la ventana Centro de redes y recursos compartidos, en el panel izquierdo haga clic sobre Cambiar configuración del adaptador.
A continuación, se mostrarán los adaptadores de red de los que dispone el equipo. Haga clic con el botón derecho del ratón sobre el dispositivo que se pretende configurar y seleccione Propiedades.
En la ventana de Propiedades del dispositivo seleccione Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) o 6 (TCP/IPv6), según corresponda y haga clic en el botón Propiedades.
En la siguiente ventana se debe activar la opción Obtener una dirección IP automáticamente y acepte los cambios realizados.
A partir de entonces, cuando se realice la conexión física del dispositivo configurado a una red que trabaje por DHCP obtendrá automáticamente una dirección IP y podrá comunicarse con el resto de equipos.
Recordemos! En los sistemas operativos de clientes la configuración DHCP suele estar activada por defecto, pero lógicamente es posible habilitar o deshabilitar dicho servicio.
En Ubuntu vaya a Configuración del sistema. Y haga clic sobre el icono Red.
En las opciones de Red seleccione Cableado o Inalámbrico y, a continuación, haga clic en el botón de Opciones.
En las pestañas Ajustes de IPv4 o IPv6 se permite seleccionar en el campo Método el modo de conexión, entre ellos, Automático (DHCP).