Monitorización de Redes
Definición:
Es la parte de la gestión de redes que se ocupa de la observación y el análisis del estado de los componentes de la red en:
- Sistemas finales
- Sistemas intermedios
- Subredes
Es la función dominante en las áreas funcionales de:
- Gestión de prestaciones
- Gestión de fallos
- Gestión de contabilidad
Clasificación:
La monitorización de redes de comunicaciones se puede clasificar en:
- Estática: Información que no cambia frecuentemente, como la que caracteriza la configuración de la red y los dispositivos que la componen. Ej. el número de interfaces de un Router. Suele ser mantenida por el elemento de red involucrado.
- Dinámica: Información relacionada con eventos de la red. Cambia frecuentemente. Suele ser mantenida por el elemento de red que genera los eventos, pero también puede hacerse externamente.
- Estadística: Información derivada de la dinámica. Ej. Tasa media de paquetes generados por un Nodo. Generada por cualquier sistema que tenga acceso a la Información dinámica.
Mecanismos de monitorización:
-Sondeo o Polling: acceso periódico a la Información de gestión.
- Ventajas: Simplicidad en los nodos gestionados. Inconveniente: introducen tráfico de gestión.
-Notificaciones o event reporting: los recursos envían mensajes bajo ciertas condiciones.
- Ventajas: minimizan el tráfico de gestión de red.
- Inconvenientes: complejidad en los nodos gestionados.
-Sondas o Proxys: combinan los dos métodos anteriores.
- Ventajas: minimizan el tráfico en zona / simplicidad.
- Inconvenientes: complejidad en el proxy.
Sondeo
Interacción petición/respuesta iniciada por el gestor.
El gestor puede pedir Información sobre:
- El valor de uno o varios elementos de Información. El agente devolverá valores almacenados en su MIB local. Este tipo de petición puede ser de dos tipos:
-Específica: Pidiendo el valor de una o varias variables concretas.
-Genérica o de búsqueda: Solicitando Información que cumpla ciertos criterios de búsqueda.
- Información sobre la estructura de la MIB del agente. Se utiliza para:
-Mantener actualizada la Información que el gestor tiene de los elementos de la red. Para ello se hace un sondeo periódico.
-Conocer la configuración de la red (y sus elementos) que está gestionando.
-Investigar un área en detalle ante un problema.
-Soporte a usuarios: generar informes solicitados por los usuarios o respondes sus preguntas
Informe de eventos
El agente toma la iniciativa de enviar Información al gestor. Se utiliza para:
- Comunicar la ocurrencia de eventos relevantes (p.e. Un cambio de estado) o inusuales (p.e. Un fallo).
- Generar un informe periódico al gestor del estado actual de los elementos gestionados por el agente.
Este sistema de comunicación es útil, sobre todo, para:
- Detectar problemas tan pronto como se producen.
- Monitorizar objetos que cambian con poca frecuencia de estado (en este caso es más eficiente que el sondeo).
Arquitectura funcional de monitorización de redes de comunicaciones
Los elementos principales que intervienen en la monitorización son:
- Aplicación de monitorización: gestiona las funciones de monitorización que son visibles al usuario, tal como gestión de prestaciones, fallos y costes.
- Gestor: El módulo de la red que recoge la Información del resto de los elementos de la red.
- Agente: Recoge y almacena Información de uno o varios elementos de la red y los envía al gestor.
- Objetos gestionados: Información de gestión que representa recursos y su actividad.
- Agente de monitorización: módulo que genera sumarios y análisis estadísticos de la Información de gestión. Si este módulo es remoto al gestor, actúa como un agente y comunica la Información estadística que genera ha dicho gestor.
Configuraciones de monitorización
Los módulos funcionales anteriores pueden dar lugar a diversas configuraciones:
La estación que ejecuta la aplicación de monitorización es también un elemento de la red, y debe gestionarse. Por ello normalmente incluye un Agente y unos Objetos gestionados.
Configuración normal de monitorización de otros elementos de red. El gestor y los agentes deben compartir el mismo Protocolo de gestión y sintaxis y semántica de la MIB.
Configuración con agentes que monitorizan el tráfico de una red (monitores remotos o monitores externos).
Cuando existen elementos que no utilizan el mismo Protocolo de gestión que el gestor, se utilizan proxis.
Objetivos de la monitorizaión:
- Identificación de la Información: identificar la Información a monitorizar
- Diseño de mecanismos de monitorización: como obtener esa Información
- Utilización de la información: para qué utilizar la Información obtenida dentro de las distintas áreas funcionales de gestión de red.