Una de las funciones que se debe llevar a cabo dentro del diseño e implantación de las redes telemáticas es la elaboración de la documentación técnica. En muchos casos, dicha documentación técnica debe seguir una serie de normas y ajustarse a ciertas metodologías englobadas en lo que se conoce como sistema de gestión de la Calidad.
Gestión de Calidad, conocido como ISO 9000.
Introducción a la Calidad
Aplicado en el ámbito de los Procesos productivos o de realización de servicios, el término Calidad se refiere al grado de cumplimiento de los requisitos de un producto o servicio. Dicho grado de cumplimiento lo establece normalmente el cliente.
Lo cierto es que el concepto de Calidad tal como lo conocemos hoy surge en el siglo XX, es decir, es algo bastante reciente. El primer concepto relacionado con la Calidad apareció a principios del siglo XX, donde Frederick W. Taylor implantó sistemas de Calidad basados en la inspección. Todo lo que se fabricaba debía inspeccionarse para detectar posibles errores. De esta forma se mejoraba la Calidad de la producción pero el coste era muy elevado.

En torno a 1929, Walter A. Shewhart y Edwards Deming desarrollan el control estadístico de Procesos, que permite aplicar los conceptos de Calidad, pero optimizando los costes asociados. Este sistema se implantará de forma extensa durante la segunda Guerra Mundial.
En la década de los cincuenta, dentro de un programa de reconstrucción para Japón, varios expertos en Calidad viajan a Japón para promover el uso de las técnicas de Calidad en las empresas japonesas, factor que se considera clave en el resurgimiento de muchas de ellas. Actualmente los estándares de Calidad japoneses están entre los más valorados. Dichos estándares están basados en lo que se conoce como Calidad total, donde se promueve la implantación de técnicas de Calidad no solo al entorno productivo, sino a cualquier ámbito de la empresa.
Relacionado