Procesos y Procedimientos
Un sistema de Calidad es un conjunto de estructuras, procedimientos, Procesos y recursos que se establecen para llevar a cabo las actividades de Calidad. Tanto proceso como Procedimiento aparecen definidos en la norma ISO 9000. Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario.
El término proceso se define como el “único consistente en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y finalización, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con los requisitos específicos, incluyendo las limitaciones de tiempo, costo y recursos”. Dicho de otra manera, es el conjunto de actividades relacionadas entre sí que transforman elementos de entrada en resultados.
El término Procedimiento aparece definido como la “forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso”, aclarando que los procedimientos pueden estar documentados o no y que cuando el Procedimiento sí está documentado se utiliza con frecuencia el término Procedimiento escrito o Procedimiento documentado. El Documento que contiene un Procedimiento puede llamarse Documento de Procedimiento.
Los procedimientos requeridos por la norma ISO 9001 son:
-Control de documentos:
- Definición e identificación de los documentos.
- Diseño y elaboración de los documentos,
- Contenido de los documentos.
- Revisión y aprobación
- Distribución de documentos.
- Lista maestra de documentos de Calidad.
- Archivo de documentos de Calidad,
- Modificaciones.
- Distribución de documentos modificados,
- Documentos externos.
-Control de los registros de la Calidad:
- Nombrar a un responsable de los registros de Calidad.
- El responsable define cómo se identifica, se codifica, el acceso, etc., de los registros de Calidad.
- Elaborar el listado de los registros de Calidad,
- Revisión y aprobación del Documento por la dirección,
- Distribuir el listado de registros a los diferentes responsables de los distintos departamentos.
- Una vez cumplido el tiempo de conservación de los registros de Calidad, el responsable realiza un barrido según el acuerdo llegado.
-Auditoría interna.
-Control del producto no conforme:
- Identificación,
- Tratamiento:
—Materias primas y suministros,
—Productos en el proceso productivo.
- Revisión del proceso y reparaciones en el proceso de producción:
—Reparaciones por garantía o por pago del cliente.
- Concesiones y permisos de desviación,
- Detección de productos no conformes después de entregar.
-Acción correctiva:
- Diferentes Acciones por las que llevar a cabo la acción correctiva:
—De producto y proceso,
—Del sistema,
—Quejas del cliente.
-Acción preventiva:
- Diferentes Acciones por las que llevar a cabo la acción preventiva.
La estructura de la norma ISO 9001 se basa en el modelo de Deming; el círculo, modelo o ciclo de Deming es una de las principales herramientas para lograr la mejora continua en las empresas u organizaciones. Al ciclo de Deming también se le conoce como ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar). Este ciclo consiste en una secuencia lógica de cuatro pasos que se repiten secuencialmente:
- Planear: consiste en definir los objetivos y los medios para conseguirlos.
- Hacer: se refiere al acto de implementar lo preestablecido.
- Verificar: comprueba que se alcanzan los objetivos fijados con los recursos asignados.
- Actuar: analiza y corrige posibles desviaciones detectadas, así como propone mejoras a los Procesos empleados.
Ciclo de Derming o PHVA
Planear:
- Identificar a los clientes
- Determinar sus necesidades y expectativas
- Desarrollar las características de servicios
- Diseñar los Procesos
- Trasladar el plan al nivel operativo
Hacer:
- Aplicar lo planeado
- Hacer cambios
- Recopilar datos para determinar que ha sucedido tras los cambios
Verificar:
- Evaluar los resultados obtenidos
- Compara los resultados con los objetivos planeados.
Actuar:
- Toma de decisiones sobre los cambios.
- Estandarizar los cambios
- Formar y Entrenar
- Vigilar el proceso
- Repetir el ciclo
- Introducción
- Objeto y campo de aplicación
- Referencias normativas
- Términos y definiciones
- Sistema de gestión de Calidad
- 4.1 Requisitos generales
- 4.2 Requisitos de la documentación
- Responsabilidad de la Dirección
- 5.1 Compromiso de la Dirección
- 5.2 Enfoque al cliente
- 5.3 Política de la calidad
- 5.4 Planificación
- 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación
- 5.6 Revisión por la Dirección
- 6 Gestión de los recursos
- Realización del producto
- 7.1 Planificación de la realización del producto
- 7.2 Procesos relacionados con el cliente
- 7.3 Diseño y desarrollo
- 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo
- 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo
- 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo
- 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo
- 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo
- 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo
- 7.3.7 Control de los cambios de diseño y desarrollo
- 7.4 Compras
- 7.5 Producción y prestación del producto
- 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición
- Medición, análisis y mejora
- 8.1 Generalidades
- 8.2 Seguimiento y medición
- 8.3 Control del producto no conforme
- 8.4 Análisis de datos
- 8.5 Mejora