Para la gestión de redes es necesario establecer un conjunto de normas o reglas para que los objetos administrados (potencialmente, todos los que pongan la red y participen en ella) puedan comunicarse con los equipos y sistemas que los administren.
Para eso se desarrollan los protocolos de gestión de red. Con este propósito diversas entidades internacionales han desarrollado varios estándares. Al estandarizarse se facilita la gestión, ya que se permite el cambio de sistema de gestión o la comunicación entre diferentes sistemas.
Resumen:
La estandarización en la gestión de redes beneficia la interoperabilidaci entre diferentes tecnologías.
En los estándares se definen diferentes entidades que participan en la gestión. Estas son:
- La entidad gestora que manejará el administrador (con el software del servicio de administración de red, NMS).
- Los dispositivos gestionados que contendrán los agentes de gestión que informan al NMS.
- Los protocolos de gestión que marcarán las reglas de comunicación entre los elementos.
También se definirán las estructuras de datos que emplearán comúnmente el estándar ASN.l, utilizado en la norma SMI para varios protocolos.
Los protocolos de comunicación estarán clasificados en torno a dos modelos principales, OSI y TCP/IP, siendo este el más utilizado por ser el nativo de internet.
Las transmisiones de datos de gestión, en general, se realizan de dos formas:
- Por petición y respuesta entre el NMS y el agente.
- Por trampas y mensajes de eventos del agente.
Cada Protocolo enviará y utilizará estos mensajes de manera diferente.
En los protocolos de gestión se destacan CMIP y SNMP, cada uno de un modelo distinto. CMIP, más confiable y complejo (se apoya en los servicios de CMIS, ROSE y ACSE) y SNMP, más simple (usa mensajes con menos funcionalidad y realiza sondeos para comprobar los cambios).
SNMP es el más utilizado por participar de la misma estructura de protocolos que internet.
Relacionado