La fase de puesta en servicio se refiere a la ejecución de los trabajos necesarios para implantar la red siguiendo los criterios elaborados durante la fase de planificación. Una de las tareas realizadas durante esta fase es el seguimiento. Para llevar a cabo dicho proceso de seguimiento será necesario establecer una serie de condiciones:
- Interlocutores. Durante la fase de ejecución del proyecto y para llevar a cabo el seguimiento se deberán especificar las personas encargadas de supervisar, junto con los responsables del proyecto, los trabajos de puesta en servicio.
- Reuniones de seguimiento. el intercambio de Información utilizada para realizar el seguimiento del proyecto se hace en las reuniones de seguimiento. estas reuniones, además, se utilizarán para proponer cambios o establecer soluciones para circunstancias no previstas en la planificación.
- Informes de seguimiento. la Información sobre la marcha del proyecto deberá quedar reflejada en estos informes.
Plan de Implantación
Una de las herramientas de gestión utilizadas en la puesta en servicio de las redes locales es el llamado plan de implantación, que no es más que una guía de las fases técnicas que se deben ir completando de forma secuencial para la consecución del proyecto.
Se entregará un plan de implantación detallado, en el que se incluirá un diagrama de Gantt o cronograma y se especificarán claramente las diferentes fases y actividades del proyecto, indicándose su duración, las fechas de inicio y fin de las mismas, los horarios, las áreas de trabajo, la cantidad de personal y los perfiles de trabajo que hay que emplear en cada fase del proyecto y la descripción detallada de cada actividad y procedimientos detallados de instalación especificando en qué consiste, cómo se va a ejecutar y el resultado que hay que obtener una vez finalizada. Las fechas, horarios y zonas de trabajo deberán haber sido consensuadas previamente por parte de la empresa instaladora con el/la administrador/a del centro correspondiente.
Las fases que formarán parte del plan de implantación dependerán del proyecto concreto. A continuación se muestra un ejemplo genérico:
- Suministro de materiales.
- Instalación y acondicionado del distribuidor de edificio y los distribuidores de planta.
- Instalación de canalización vertical y canalización horizontal de zonas comunes.
- Instalación de cableado troncal vertical.
- Instalación de cableado horizontal en las cajas de telecomunicaciones, terminados en los conectores RJ45 hembra.
- Instalación de paneles de parcheo y conexionado del cableado horizontal en los mismos.
- Certificación de los enlaces según normativa vigente.
- Etiquetado de la instalación completa.
- Terminación del cableado vertical en los paneles de fibra y de parcheo correspondientes.
- Parcheo de tomas de datos a la electrónica de red.
- Instalación de los latiguillos en los puestos de usuario.
- Elaboración de la documentación de fin de proyecto.
- Entrega de documentación.
Certificaciones de la Instalación
En muchas ocasiones y para asegurar la Calidad de la instalación se debe llevar a cabo la certificación del cableado. Todos los enlaces instalados de cableado horizontal deben ser certificados de acuerdo con los procedimientos descritos en la norma EN 50346: 2002 con el aparato de medida homologado y calibrado al efecto, debiéndose presentar el modelo de equipo y su fecha de última calibración.
La certificación medirá para cada enlace los valores de todos los parámetros especificados por la norma EN 50173 para la Clase correspondiente. La Información de certificación normalmente se puede entregar en formato electrónico.
Cada enlace certificado estará etiquetado con el número de toma (nº armario – caja – dígito o letra de la toma).
La aceptación de la infraestructura estará condicionada por tanto al cumplimiento de la Clase correspondiente por parte de todos los enlaces. Adicionalmente, se deberán realizar todas las pruebas, comprobaciones y depuraciones necesarias de funcionamiento de la infraestructura de cableado en su totalidad, antes de la puesta en servicio a nivel de usuario.

Relacionado