Repaso Examen UF1878
UF1878: EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE REDES TELEMÁTICAS
EXAMEN UF1878
- Diferencia entre una avería física y una avería lógica. Pon un ejemplo
- ¿Cuáles es el uso de un diagrama causal/efecto?
- ¿Con qué utilidades TCP/IP podemos comprobar si otro equipo responde y que ruta sigue un paquete hasta llegar a su destino?
- Define el plan de Calidad y cuáles son sus objetivos.
Respuestas:
- Diferencia entre una avería física y una avería lógica. Pon un ejemplo
Averías físicas: Suelen ser provocadas por agentes externos: estiramientos excesivos de cableado, humedades que provocan oxidación de terminales y conductores, cortes en el cableado o desconexión de los componentes. Pueden provocar:
Falta de continuidad de la señal transmitida. Dos clases:
- Averías francas: están siempre presentes y son fáciles de localizar
- Averías intermitentes: se dan en espacios de tiempo irregulares y son más difíciles de localizar.
Baja Calidad de la misma. Se observa la pérdida de paquetes de Información y transmisión inferior a la esperada según las características de los dispositivos de red.
Averías lógicas: Se refiere a los fallos de los componentes electrónicos y físicos de una red de comunicación, debido a la pérdida o ausencia de paquetes de Información, suelen ser causadas por una mala configuración.
Ejemplos: Direccionamiento, colisiones, actualizaciones de los drivers, etc.
- ¿Cuál es el uso de un diagrama causal/efecto?
Es utilizado para relacionar los efectos con las causas que los provocan, la pregunta a formular hasta alcanzar el nivel deseado es: ¿Por qué?
Se aconseja ordenar las causas por orden de prioridad a comprobar: la más cercana al efecto tiene mayor prioridad y se comprueba antes que la más alejada al tener menos prioridad.
- ¿Con qué utilidades TCP/IP podemos comprobar si otro equipo responde y qué ruta sigue un paquete hasta llegar a su destino?
Con la utilidad ping podemos comprobar si otro equipo responde ya que esta se dedica para la verificación de accesibilidad de direcciones IP y medir el retraso entre la emisión de un Datagrama y su regreso.
Con la utilidad traceroute podemos saber la ruta que sigue un paquete hasta su destino, ya que esta muestra su Trazabilidad desde un origen hasta su fin, es decir, muestra una lista de todas las puertas de enlace por las que va pasando durante su camino.
- Define el plan de Calidad y cuáles son sus objetivos.
El plan de Calidad es el Documento que se obtiene de una planificación previa de la Calidad donde se explican que Procesos, procedimientos y recursos se aplicaran, por quien y cuando, para cumplir los requisitos de un proyecto específico. Se tiene que especificar el alcance (explicando de manera sencilla el propósito y resultado del plan, aspectos específicos de aplicación, demostrando las limitaciones, aplicabilidad y las condiciones para que sea válido) y los elementos de entrada (redactar una lista con los elementos de entrada, por si necesitara alguna modificación, poder referirse al elemento en cuestión). Sus objetivos son:
Calidad técnica: las características de Calidad buscadas para el caso específico.
Aceptabilidad: detalles importantes que el cliente necesite para su satisfacción.
Efectividad: mejora de las prácticas de trabajo.
EXAMEN DE MÓDULO MF0229_3
- Describe los diferentes tipos de dependencias entre tareas y los diferentes tipos de relaciones de dependencia entre ellas cuando realizamos la secuenciación de tareas de un proyecto.
- ¿Qué elementos identificas como integrantes de un presupuesto? Nómbralos y descríbelos.
- ¿Qué elementos identificas como integrantes de un presupuesto? Nómbralos y descríbelos.
- ¿Cuál es un diagrama causa/efecto?
- Diferencia entre una avería física y una avería lógica. Pon un ejemplo
Respuestas:
- Describe los diferentes tipos de dependencias entre tareas y los diferentes tipos de relaciones de dependencia entre ellas cuando realizamos la secuenciación de tareas de un proyecto.
Dependencia primaria: Está basada en no depender de algo externo por tanto no puede ser eliminada porque forma parte de su naturaleza, está establecida por las limitaciones del trabajo.
Dependencia secundaria: Está establecida por el grupo de proyecto que establece la organización y la secuencia lógica de las actividades que componen el proyecto.
Tipos de relaciones de precedencia entre tareas:
- Lineal: para terminar la actividad B, la actividad A tiene que haber finalizado.
- Convergente: para iniciar la actividad D es necesario haber finalizado las actividades A, B y C.
- Divergente: para iniciar las actividades B, C o D, es necesario haber finalizado la Actividad A.
- ¿Qué elementos identificas como integrantes de un presupuesto? Nómbralos y descríbelos.
El presupuesto define la valoración de los costes de la implantación de un proyecto. Apartados que debe incluir:
Mediciones: conjunto de operaciones realizadas sobre cada unidad de obra para obtener su cantidad. Se realizan sobre los planes definitivos.
Precios Unitarios: se pueden definir como los precios de mercado correspondiente a los componentes simples, como salarios, materiales y maquinaria. Se pueden agrupar tres conceptos:
- Mano de obra: salario base, seguridad social y accidente. Varía según convenio.
- Maquinaria: Alquiler, energía y conservación de la misma.
- Materiales: precios de mercado de materiales, almacenaje, transporte, manipulación y carga-descarga.
- ¿Con qué utilidades TCP/IP podemos comprobar si otro equipo responde y qué ruta sigue un paquete hasta llegar a su destino?
Con la utilidad ping podemos comprobar si otro equipo responde ya que esta se dedica para la verificación de accesibilidad de direcciones IP y medir el retraso entre la emisión de un Datagrama y su regreso.
Con la utilidad traceroute podemos saber la ruta que sigue un paquete hasta su destino, ya que esta muestra su Trazabilidad desde un origen hasta su fin, es decir, muestra una lista de todas las puertas de enlace por las que va pasando durante su camino.
- ¿Cuál es el uso de un diagrama causal/efecto?
Es utilizado para relacionar los efectos con las causas que los provocan, la pregunta a formular hasta alcanzar el nivel deseado es: ¿Por qué?
Se aconseja ordenar las causas por orden de prioridad a comprobar: la más cercana al efecto tiene mayor prioridad y se comprueba antes que la más alejada al tener menos prioridad.
- Diferencia entre una avería física y una avería lógica. Pon un ejemplo
Averías físicas: Suelen ser provocadas por agentes externos: estiramientos excesivos de cableado, humedades que provocan oxidación de terminales y conductores, cortes en el cableado o desconexión de los componentes. Pueden provocar:
Falta de continuidad de la señal transmitida. Dos clases:
- Averías francas: están siempre presentes y son fáciles de localizar
- Averías intermitentes: se dan en espacios de tiempo irregulares y son más difíciles de localizar.
Baja Calidad de la misma. Se observa la pérdida de paquetes de Información y transmisión inferior a la esperada según las características de los dispositivos de red.
Averías lógicas: Se refiere a los fallos de los componentes electrónicos y físicos de una red de comunicación, debido a la pérdida o ausencia de paquetes de Información, suelen ser causadas por una mala configuración.
Ejemplos: Direccionamiento, colisiones, actualizaciones de los drivers, etc.
CAMBIOS REALIZADOS POR MI:
EXÁMEN MÓDULO: UF1878: EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE REDES TELEMÁTICAS
- Diferencia entre una avería física y una avería lógica. Pon un ejemplo
- ¿Cuáles es el uso de un diagrama causa/efecto?
- ¿Con qué utilidades TCP/IP podemos comprobar si otro equipo responde y que ruta sigue un paquete hasta llegar a su destino?
- Define el plan de Calidad y cuáles son sus objetivos.
Respuestas:
- Diferencia entre una avería física y una avería lógica. Pon un ejemplo
Una avería es un daño que impide el funcionamiento de un aparato, instalación, etc. Podemos encontrar dos averías la física y la lógica.
La avería física como la palabra indica afecta a uno o varios componentes físicos (mecánicos o electrónicos). Las averías más comunes suelen ser provocadas por agentes externos.
Por ejemplo estiramientos excesivos de cableado, humedades que provocan oxidación de terminales y conductores, cortes en el cableado o desconexión de los componentes.
Podemos distinguir la avería física por la falta de continuidad de la señal transmitida (averías siempre presentes o intermitentes) o por la baja Calidad (pérdida de paquetes de Información).
Averías lógicas: se refiere principalmente a una mala configuración que provocan los fallos de los componentes de una red de comunicación, debido a la pérdida o ausencia de paquetes de Información.
Ejemplos: Direccionamiento, enrutamiento, colisiones, actualizaciones de los drivers, etc.
- ¿Cuál es el uso de un diagrama causa/efecto?
El diagrama de Ishikawa de causa-efecto, también llamado espina de pescado.
- Todas las espinas deben ser causas posibles.
- Todas las causas deben ser presentadas en las vías que indiquen cómo se relacionan con el problema.
- La disposición de las espinas debe reflejar las relaciones entre las causas
Es utilizado para relacionar los efectos con las causas que los provocan, la pregunta a formular hasta alcanzar el nivel deseado es: ¿Por qué?
Se aconseja ordenar las causas por orden de prioridad a comprobar: la más cercana al efecto tiene mayor prioridad y se comprueba antes que la más alejada al tener menos prioridad.
- ¿Con qué utilidades TCP/IP podemos comprobar si otro equipo responde y qué ruta sigue un paquete hasta llegar a su destino?
Las más usadas son ping y traceroute.
ping podemos comprobar si otro equipo responde ya que se dedica a la verificación de accesibilidad de direcciones IP y medir el retraso entre la emisión de un Datagrama y su regreso.
traceroute podemos conocer la ruta que sigue un paquete hasta su destino, muestra una lista de todas las puertas de enlace por las que va pasando durante su camino.
- Define el plan de Calidad y cuáles son sus objetivos.
El plan de Calidad es el Documento resultante de una planificación previa de la Calidad en el cual se especifica qué Procesos, procedimientos y recursos se aplicarán, por quién y cuándo, para cumplir los requisitos de un proyecto específico.
Se tiene que especificar el alcance (explica el propósito de manera sencilla, el plan, sus aspectos específicos de aplicación y sus limitaciones, además de las condiciones para que este sea válido) y los elementos de entrada (es una lista con los elementos de entrada, por si necesitara alguna modificación, poder referirse al elemento en cuestión).
Sus objetivos específicos son:
- Calidad técnica: las características de Calidad buscadas para el caso específico.
- Aceptabilidad: detalles importantes que el cliente necesite para su satisfacción.
- Efectividad: mejora de las prácticas de trabajo.
EXAMEN DE MÓDULO UF_MF0229_3 Gestión de la implantación de redes telemáticas
- Describe los diferentes tipos de dependencias entre tareas y los diferentes tipos de relaciones de dependencia entre ellas cuando realizamos la secuenciación de tareas de un proyecto.
- ¿Qué elementos identificas como integrantes de un presupuesto? Nómbralos y descríbelos.
- ¿Qué elementos identificas como integrantes de un presupuesto? Nómbralos y descríbelos.
- ¿Cuál es un diagrama causa/efecto?
- Diferencia entre una avería física y una avería lógica. Pon un ejemplo
Respuestas:
- Describe los diferentes tipos de dependencias entre tareas y los diferentes tipos de relaciones de dependencia entre ellas cuando realizamos la secuenciación de tareas de un proyecto.
Dependencia primaria: es inherente a la naturaleza del trabajo, es decir, depende permanente de la actividad y no puede ser eliminada porque forma parte de su naturaleza, no depende de algo externo.
Dependencia secundaria: Está establecida por el grupo de proyecto que establece la organización y la secuencia lógica de las actividades que componen el proyecto.
Dependencia Externa: Depende de las legislaciones y licencias, es establecida por los organismos y se basa en las normativas y leyes.
Tipos de relaciones de precedencia entre tareas:
- Lineal: para terminar la actividad B, la actividad A tiene que haber finalizado.
- Convergente: para iniciar la actividad D es necesario haber finalizado las actividades A, B y C.
- Divergente: para iniciar las actividades B, C o D, es necesario haber finalizado la Actividad A.
Realizamos la secuenciación de tareas de un proyecto cuando se ha establecido el conjunto de actividades de las que constará el proyecto para cumplir los objetivos deseados.
- ¿Qué elementos identificas como integrantes de un presupuesto? Nómbralos y descríbelos.
El presupuesto define la valoración de los costes de la implantación de un proyecto. Apartados que debe incluir:
Mediciones: se define como un conjunto de operaciones realizadas sobre cada unidad de obra para obtener su cantidad. Se realizan sobre los planes definitivos.
Precios Unitarios: son los precios de mercado correspondientes a los componentes simples como salario, según convenio, mano de obra, materiales, etc. Los precios unitarios tienen tres conceptos básicos:
- Mano de obra: salario base, seguridad social y accidente. Varía según convenio.
- Maquinaria: Alquiler, energía y conservación de la misma.
- Materiales: precios de mercado de materiales, almacenaje, transporte, manipulación y carga-descarga.
- ¿Con qué utilidades TCP/IP podemos comprobar si otro equipo responde y qué ruta sigue un paquete hasta llegar a su destino?
Las más usadas son ping y traceroute.
ping podemos comprobar si otro equipo responde ya que se dedica a la verificación de accesibilidad de direcciones IP y medir el retraso entre la emisión de un Datagrama y su regreso.
traceroute podemos conocer la ruta que sigue un paquete hasta su destino, muestra una lista de todas las puertas de enlace por las que va pasando durante su camino.
- ¿Cuál es el uso de un diagrama causa/efecto?
El diagrama de Ishikawa de causa-efecto, también llamado espina de pescado.
- Todas las espinas deben ser causas posibles.
- Todas las causas deben ser presentadas en las vías que indiquen cómo se relacionan con el problema.
- La disposición de las espinas debe reflejar las relaciones entre las causas
Es utilizado para relacionar los efectos con las causas que los provocan, la pregunta a formular hasta alcanzar el nivel deseado es: ¿Por qué?
Se aconseja ordenar las causas por orden de prioridad a comprobar: la más cercana al efecto tiene mayor prioridad y se comprueba antes que la más alejada al tener menos prioridad.
- Diferencia entre una avería física y una avería lógica. Pon un ejemplo
Una avería es un daño que impide el funcionamiento de un aparato, instalación, etc. Podemos encontrar dos averías la física y la lógica.
La avería física como la palabra indica afecta a uno o varios componentes físicos.
Las averías más comunes suelen ser provocadas por agentes externos. Por ejemplo estiramientos excesivos de cableado, humedades que provocan oxidación de terminales y conductores, cortes en el cableado o desconexión de los componentes.
Podemos distinguir la avería física por la falta de continuidad de la señal transmitida (averías siempre presentes o intermitentes) o por la baja Calidad (pérdida de paquetes de Información).
Averías lógicas: se refiere principalmente a una mala configuración que provocan los fallos de los componentes electrónicos y físicos de una red de comunicación, debido a la pérdida o ausencia de paquetes de Información.
Ejemplos: Direccionamiento, enrutamiento, colisiones, actualizaciones de los drivers, etc.