El sistemas de cableado estructurado se refiere a cómo afrontar una infraestructura de cableado destinado a un edificio; esta deberá de ser capaz de transportar las señales que pueda emitir un dispositivo hasta su adecuado receptor. Este cableado, que es físicamente una red de cable completa, se compone en gran medida de cable UTP (pares trenzados), pero además puede incorporar cables de fibra óptica, latiguillos, terminales de distintos tipos, etc.
Cuando se diseña el cableado de un edificio habrá que tener muy en cuenta la normativa, ya que esta obliga a que los sistemas de telecomunicaciones presentes y futuros puedan ejecutarse al menos durante un plazo de 10 años.
El tendido de un edificio entraña siempre cierta complejidad, ya que cubrir las largas distancias, así como las plantas del mismo, supone un desafío a la hora de las limitaciones impuestas por la red de área local que se quiera implementar.
En el tendido se distinguirá entre el cableado horizontal y el cableado vertical (en inglés Backbone), cada uno con sus particularidades y regidos ambos por la norma EIA/TIA 568 (Electronic Industries Association/Telecomunication Industry Association).
Resumen:


Componentes
1.- Entrada de edificio (acometida)
2.- cuarto de equipo
3.- Cableado Vertebral o Backbone
4.- Armario de Telecomunicaciones
5.- Cableado Horizontal
6.- Área de Trabajo
Relacionado