Topologías
La topología de red define la estructura de una red y en este caso se clasifican en dos grupos, siendo las más comúnmente utilizadas las siguientes:
Topología físicas
Se denomina topología física a la forma en la que el cableado se realiza en una red.
- Topología de bus: este tipo de topología utiliza un único cable que es su estructura vertebral principal y que debe disponer en sus extremos de un Iluminador o tapón. Esta topología es muy sensible a fallos o roturas, ya que esta situación provocaría la interrupción de todas las transmisiones.
Sabia que…: la red en bus necesita finalizar en ambos extremos con unos terminadores. Estos terminadores también denominados tapones sirven para evitar los posibles rebotes de la Señal Portadora, siendo esta una Impedancia de 50 Q (ohmios).
- Topología en anillo: la topología en anillo consiste en la conexión de varios nodos punto a punto, formando un anillo físico. Cuando se utiliza el medio para la transmisión de Información, esta pasa por cada uno de los dispositivos conectados al anillo hasta llegar a su destino, siendo uno de los principales problemas el hecho de que los repetidores que lo conforman son unidireccionales. Aunque este tipo de topología no suele tener problemas de congestión de tráfico, al igual que la de bus, una rotura del medio físico provocaría un fallo general de la red.
- Topología en estrella: la conexión de esta topología se efectúa conectando lodos sus nodos a uno central, se basa en una red punto a punto y se envía la Información del Nodo central al resto. Su fiabilidad es alta, ya que si uno de los nodos falla, el resto sigue funcionando, exceptuando si se trata del Nodo central, que interrumpiría las transmisiones.
- Topología en estrella extendida: es una variante de la anterior que conecta estrellas individuales entre sí mediante la utilización de concentradores (switch), se utiliza para ampliar la cobertura.
- Topología jerárquica: es similar a la anterior variante, pero en vez de utilizar switches, el sistema se conecta con un ordenador central con capacidad para controlar el tráfico de red.
- Topología de malla: esta topología es conocida por su gran fiabilidad, al estar conectados todos sus nodos con todos los demás que forman la red, se suele utilizar en infraestructuras que requieran de una alta disponibilidad, como por ejemplo una central nuclear.
- Topología de árbol: su estructura se basa en una ramificación desde un servidor base, su fiabilidad es uno de sus problemas, ya que el fallo de uno de sus nodos interrumpirá todo el tráfico de su ramificación.
Topologías Lógicas
Se considera topología lógica a la forma en que sus dispositivos se comunican, siendo los más habituales los reseñados a continuación:
- Topología Broadcast: esta topología consiste en que cada dispositivo envía los datos a todos los hosts que componen la red. (Ethernet).
Topología transmisión de tokens: este tipo de transmisión se basa en el envío de un token a cada uno de los dispositivos que la componen «le forma secuencial. Cuando un Host recibe la Información y no tiene tuda que transmitir, reenvía la Información al siguiente, repitiéndose el proceso.
Definición! Token: Frame de 3 byts que viaja alrededor del anillo como paso de testigo (IEEE 802.5)